Antonio Elorza en en El País: "[...] En los grupos de trabajo, con una mayoría de musulmanes, se vio confirmada la sensación de que existe una patente de corso para toda condena de "Occidente", por rutinaria que sea, y que buen número de intelectuales europeos asumen un masoquismo reverencial. El tema de la conferencia era el terrorismo, pero es que ni Hamás ni Hezbolá eran organizaciones terroristas para nuestros demócratas islámicos. En Egipto, el asesinato de Sadat habría sido una simple respuesta a su política represiva y los atentados posteriores, consecuencia de la opresión económica, para nada fruto de organizaciones e ideas terroristas. Ante pruebas físicas de radical antisemitismo en publicaciones islamistas, ningún participante de país árabe aceptó siquiera mirarlas. No se discute sobre lo propio con el infiel.
Hay que preguntarse entonces si la Alianza de Civilizaciones, versión Moratinos, va más allá de una operación de propaganda, muy costosa además, según acaba de probar el episodio de la decoración pictórica de un edificio en Ginebra, con unos 20 millones de euros gastados con tal de que el nombre de la sala lleve "y de la Alianza de Civilizaciones". El arte no tendrá precio, pero la publicidad sí lo tiene ...sigue en Crispal
[...] Este es el decálogo para entender el fenómeno totalitario más importante desde el nazismo.
Primero, es planetario, es bélico y su trinchera es el mundo global.
Segundo, se alimenta de causas nacionales, pero no cree en ellas. Su finalidad es la República Islámica mundial.
Tercero, no presenta organizaciones clandestinas al uso, sino una filosofía general que permite la autonomía de sus seguidores, una especie de franquicia del terrorismo.
Cuarto, se nutre de jóvenes de barrios pobres, sin perspectivas ni esperanzas, necesitados de sentido en su vida.
Quinto, mezcla con perversa inteligencia épica, religión y nación, de manera que da trascendencia tanto terrenal como espiritual.
Sexto, lleva miles de muertos en todo el mundo.
Séptimo, su estrategia es la desestabilización permanente.
Octavo, mueve mucho dinero.
Noveno, es minoritario en el islam, pero su movimiento genera millones de simpatizantes.
Décimo, usa el nombre del islam, pero es el principal asesino de musulmanes en todo el planeta.
Este fenómeno es el que ha asesinado a decenas de personas en la India. Y en Bali, y en Jerusalén, y en Nueva York, y en Buenos Aires, y en Yemen, y en Londres y en Madrid...
En este vídeo podemos ver lo que nos ocultan los medios de comunicación. Los mismos en los que vemos a la ONU abrazada con Ahmadinejad (el “hermano” de Chávez), el persa responsable de estos horrendos crímenes. Sólo ayer ahorcaron a 29 iraníes, acusados por diferentes delitos, en juicios con toda clase de irregularidades. En lo que va de año se estima la cifra de 155 personas (después de China, el país de los mulás es el segundo con mayor indice de condenados a muerte de esta forma). Además, por las leyes del islam en los próximos días les serán cortadas las manos a varios presos, y es la ley que implementarán contra los bloggers disidentes, o sea a todos aquellos que denuncien estas aberraciones que cuentan con la complicidad de la comunidad internacional. Vía Martha Colmenares
Vía Desde el exilio. El Gobierno turco parece dispuesto a no querer ingresar jamás en la Unión Europea (de lo que me alegro profundamente). Esta vez han sido los homosexuales de la mayor organización gay del pais las víctimas de la tolerancia neo-islámica de Erdogan. La policía efectuó una redada en la sede de la organización Lambda en Estambul, bajo la disculpa de que en sus locales se fomenta la prostitución y se atenta contra la moral del ciudadano turco. Me temo que es la moral que quieren imponer estos teócratas, la que debería ser puesta bajo vigilancia policial.
Nora: Así que si los padres consideran que a la niña hay que casarla, se la casa, aunque sea un disparate. Aunque ella tenga 11 años y él 40 y ella lo mire con una cara de terror absoluto. O aunque la hija tenga 8 años y el hombre destinado a usarla para que dé hijos para la Umma tenga 30. Da igual el trato que el amoroso marido dispense a su novia/mujer-niña, la puede pegar si no quiere “dormir” con ellos (todos entendemos que ese “dormir” no es más que un eufemismo barato) o si, como algo normal de su edad, quieren jugar a las muñecas. Ahí los tenemos, imitando a Mahoma y a su mujer de 9 años, Aisha…sigue en lugoliberal.es
Nora: Jadicha Candela, la cuñada de Almunia contestaba a un periodista diciendo:"La ventaja de la religión islámica frente a la católica y otras tradiciones, es que en Islam se acepta la igualdad de la mujer en todos los planos." Vamos a ver algunos ejemplos: Jeque Juma Tawkif. Juma Imán de Bahrein: "La mujer debe ser golpeada para que sienta la rabia o la frustración del corazón del hombre. Algunas personas dicen que golpear no es civilizado. Yo digo que como están previstas en el Alcorán, las palizas son indispensables" ... más ejemplos y vídeos
Crispal: Otro caso más de actuación de la policía religiosa para impedir que personas de distinto sexo sin relación de sangre o matrimonial puedan estar juntas. [...] La semana pasada un saudí, acusado de facilitar 'actos inmorales' (prostitución), perdió la vida tras arrojarse de la ventana de su vivienda en Dammam (este) para evitar ser detenido por miembros de la 'Mutawa'. También en marzo, un hombre y una mujer murieron calcinados en un accidente mientras intentaban huir de la policía religiosa que los perseguía por sospechar que estaban en 'julwa', considerada un delito en este país, donde se impone la separación de sexos en los espacios públicos, entre otras numerosas restricciones ...sigue
Está muy bien, aunque incluye algunas imágenes al principio de nuestro 11-M como parte de la yihad islamista. Dura 15 min.
In 1945, nazism was defeated in Europe. In 1989, communism was defeated in Europe. Now, the islamic ideology has to be defeated. Stop Islamisation. Defend our freedom. Vía Nueva Europa -Nora aporta más información en SpanishPundit -Fitna o la censura europea, por GEES
En la última edición de la revista Letras Libres, viene un interesante debate entre Ayaan Hirsi Aliy Husain Haqqani: ¿Es el Islam compatible con la democracia?. “Husain Haqqani nació en Pakistán y es periodista, académico y diplomático. Ha sido profesor en la Universidad Johns Hopkins, consejero de tres primeros ministros pakistaníes y colaborador de The Wall Street Journal, The New York Times, Foreign Policy y el Financial Times. Actualmente se desempeña como director del Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad de Boston"...sigue leyendo en lugoliberal.es
Extracto de un artículo (que recomiendo leer completo) de Horacio Vázquez-Rial en Libertad digital. […] Todo esto me vino a la memoria a partir de los acontecimientos de la Cañada Real Galiana difundidos hasta el hartazgo en todas las televisiones, públicas, privadas y mediopensionistas. Sospecho que lo que se quiso mostrar fue la profunda injusticia en que viven aquellos a los que la policía intentó desalojar por orden de un juez; además de la consabida brutalidad policial, causa evidente de la fractura de maxilar de uno de los agentes a cargo del operativo, cuya reconstrucción facial requirió, si no me equivoco, dieciocho tornillos, para empezar el que será su largo via crucis. Pero el acento en ningún momento se puso en la agresividad de los potenciales desalojados, con la excepción, repetida hasta el hartazgo, de la acción (heroica, se supone) de una mujer, con un bebé en un brazo, que se escabulle de los uniformados y, con la mano libre, alza un taburete del suelo e intenta partírselo en la cabeza a uno de los que tratan de llevar a cabo el desahucio. Lo que yo vi, en cambio, fueron unos cuantos fotogramas más de una larga película que se inició hace unos años en Israel y se continuó más tarde en algunos barrios de París, con un reparto recurrente: las mujeres y los niños, sobre todo los niños, en primer plano. Los hombres vienen después, en la fase de extenuación y negociación. Atime, la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España, denunció la agresividad policial contra las mujeres y los niños. Por otra parte, un policía declaró, con intuición certera: Esto parecía Palestina. Varios marroquíes portaban armas blancas e incluso le ha[n] quitado la pistola a un policía municipal. Cuando ven una cámara, se tiran al suelo para expresar victimismo, pero después se levantan y empiezan a tirar piedras. […] Lo que ocurrió en la Cañada Real Galiana de Madrid no fue una rebelión, sino la aplicación de un método ante un Estado benefactor y tontorrón, siempre dispuesto a ceder con nuestro dinero, ese dinero público que, según una ministra socialista, "no es de nadie". [A diferencia de otros inmigrantes] El islam llega a Europa con un alto nivel de organización. Cinco millones de musulmanes son un grave problema político en Francia. Bruce Bawer ha explicado el problema en relación con Holanda. Médicos musulmanes se han convertido en asesinos en Gran Bretaña. Y aquí, por misteriosas razones, cuando todavía (no por mucho tiempo más) podemos coger el toro por los cuernos, nos quedamos mirando embobados cómo otros arrancan al poder establecido derechos de los que jamás hemos disfrutado, ni creo que, por decencia, aceptáramos disfrutar. Yo vi en las imágenes de la Cañada Real al islam en plenitud organizativa. Pero no sólo yo lo vi: lo vieron también ellos, a juzgar por la forma en que Al Yazira, la televisión a la que Ben Laden manda sus vídeos, difundió el tema en todo el mundo. No es manía mía, lo juro: Al Yazira transmitió en directo, según varias fuentes, todo lo ocurrido allí. ¿Cómo es posible que se haya transmitido en directo? La respuesta es sencilla: se sabía lo que iba a pasar y se prepararon las cámaras para ello, discretamente, a la espera de lo que sobrevenga, del mismo modo en que se hace desde hace décadas en Palestina, en el interior de cualquiera de las viviendas próximas.
670 personas han sido detenidas de nuevo en Teherán, en lo que las autoridades llaman una “campaña contra la delincuencia”. Dentro de poco trascenderán los delitos por los que han sido detenidos, y es probable que, al igual que en ocasiones anteriores, la homosexualidad ocupe un lugar estelar entre ellos. Eso sí, lo adornarán con toda clase de delitos para que no quede tan mal: violadores, ladrones, etc. Pero a pesar de ello, parece que la consigna oficial consiste en lanzarse a lavar la imagen internacional de Ahmadineyad, en pro de la Alianza de Civilizaciones zapateril, que reposa herida de muerte desde hace ya meses. Y digo esto no sólo porque El País se lanzara en su momento al rescate de la Alianza de Civilizaciones de forma miserable (“a los homosexuales sólo los matan si tienen relaciones sexuales, no os quejéis”), sino porque parece que el ejército de defensores de Ahmadineyad está creciendo por momentos. […] En cualquier caso yo me quedo con este extraordinario artículo del GEES: “Según el colectivo iraní de derechos de los homosexuales Homan, el gobierno iraní ha condenado a muerte desde 1980 a alrededor de 4000 homosexuales. [...]Las opiniones legales en materia del castigo varían. Entre las escuelas de jurisprudencia islámica sunita (madhahib), la escuela Hanafi dictamina una severa paliza por la primera ofensa, y la pena capital si el delincuente reincide. La escuela Shafi 'i dictamina 100 latigazos para el homosexual soltero y la pena de muerte por lapidación si está casado. La escuela Hanbali exige la lapidación en cualquier caso. Mahoma, el profeta del islam, ordenaba a sus seguidores "matar al que sodomiza y al que se deja sodomizar” ('Umdar al-Salik, p17.3)”. Vía Aquiles.
Vídeo: Menores de edad ahorcados por ser homosexuales
Un programa de televisión saudí ha mostrado unas clases para adolescentes sobre cómo golpear a las mujeres. El clérigo qe impartió las lecciones magistrales, Muhammad Al-’Arifi, aclara cómo el Corán recoje perfectamente las mejores técnicas al respecto:
“If [a husband] beats her, the beatings must be light and must not make her face ugly. He must beat her where it will not leave marks,” he says. In fact, the beating can serve a purely symbolic purpose – in which case the husband can use a toothpick, just to make his point. (That must be a curious sight.)
Vídeo sobre la lapidación de mujeres en Irán (vía Martha)
El libro "Yo acuso" de Ayaan Hirsi Ali, trata en gran parte de la situación de la mujer en el Islam. La ablación del clítoris, la lapidación por infidelidad o por sospecha de infidelidad, los malos tratos... La situación de la mujer musulmana se ha denunciado en varias ocasiones, pero pocas veces con la claridad con la que habla la diputada holandesa de origen somalí. "Si dijera en Somalia las cosas que digo en el parlamento de Holanda, me matarían". Una sola frase que resume el largo camino que ha recorrido Ayaan Hirsi Ali desde que abandonó su país, cuando solo tenía seis años y su marido estaba ya decidido, hasta la Holanda. De su país natal viajó a Arabia Saudita, donde cumplió los siete años, de ahí a Etiopía y año y medio más tarde a Kenia. Allí viviría once años más. Su belleza serena y su elegancia le permitieron trabajar como modelo, lo que le abrió las puertas a la universidad. "Vengo de un continente que está dividido por la guerra civil, y quería entender porqué". Estudió políticas "y es así como comencé a aprender sobre el poder, las instituciones, sobre la ciudadanía; sobre lo que hace de Europa Europa, y de los países en desarrollo lo que son ahora". Ella ha denunciado en otras ocasiones que "Somalia está compuesta por una población que es musulmana al ciento por ciento. Aumentan, por desgracia, las enseñanzas radicales de un número enorme de la población, y la posición de las mujeres somalíes nunca ha sido tan mala como lo es ahora". "No me intimidan" Se declara ex musulmana, una herejía que en el caso del islamismo puede llevarle a la muerte. Ha documentado y denunciado literalmente miles de casos de violencia física contra las mujeres en nombre del Islam. También apelando a esa religión, le ha llovido un torrente de amenazas de muerte. Ali ha dicho en alguna ocasión que "no me intimidan las amenazas y los intentos de cerrarme la boca, porque vivir en un rico país occidental europeo como este, yo tengo la protección que no tendría en Somalia o África o en cualquier otro país islámico". Parte de Europa ha elegido cerrar los ojos frente a la amenaza islamista, y Hirsi Ali se topó con esa ceguera voluntaria en el partido en que se inició en política, el socialdemócrata. Por ello lo abandonó, yéndose al partido liberal, desde el que ha defendido sin descanso y sin concesiones los derechos de las mujeres en países musulmanes. La mujer musulmana A las niñas se les practica la ablación del clítoris, una operación dolorosa y peligrosa, que cercena sin posible remedio la sexualidad de millones de mujeres musulmanas. Hirsi Ali habla en "Yo acuso" de su propio caso. Puede tener consecuencias a largo plazo para la salud, e incluso la Organización Mundial de la Salud ha mostrado su preocupación por la posible transmisión del SIDA por esa vía. En Egipto esta práctica se extiende al 97 por ciento de la población. En su libro La cara oculta de Eva, Nawal El Saadawi documenta la medida en que se practica esta mutilación a mujeres desde el primer mes de vida hasta la pubertad. Se hace en las peores condiciones para la víctima. Ayaan Hirsi Ali tenía seis años cuando salio de su pais. Esa misma edad tuvo cuando se casó una de las mujeres de Mahoma, un matrimonio que se consumó tres años más tarde. La familia musulmana y la occidental son muy distintas. Mientras que la tradición judeo cristiana fija el núcleo familiar en torno a un hombre y una mujer, la posibilidad de poligamia bajo el Islam cambia por completo los diferentes papeles de hombre y mujer. No son ya los dos sustento de la familia, sino que la segunda queda por y para el servicio del hombre. Él puede repudiar a cualquiera de sus mujeres, lo que les conlleva el fin de la vida civil y con ella incluso de la física. Pero ellas no tienen derecho al divorcio. El castigo físico "La discriminación contra la mujer árabe", dice Wajiha Al-Huweidar, "comienza en el útero". Los varones reciben la atención, el cariño, el dinero y la educación que se les niega a las niñas. Una discriminación que continúa toda la vida, porque "son débiles", son "una tentación", tienen "más trampas que Satán". El versículo 4:34 emplaza el castigo físico de la mujer, que es una práctica común. El Instituto Pakistaní de Ciencias Médicas ha registrado que nueve de cada diez mujeres han sido golpeadas, maltratadas o vejadas sexualmente por faltas como cocinar un plato que no es del gusto del marido. Los 4:11 y 2:282 establecen que la herencia y el valor del testimonio en un juicio de las mujeres es la mitad del de los hombres. Según el Profeta, el infierno está ocupado mayoritariamente por mujeres. En el Islam no se ha producido la separación entre religión y derecho que se ha operado en Occidente. Desde que en plena Edad Media se hablaba de la separación entre "el poder temporal" y el "espititual", se ha ido forjando una separación de Iglesia y Estado que es inconcebible en el Islam, por lo que estas enseñanzas de Mahoma tienen una relevancia práctica real. Mientras que las violaciones de mujeres por cascos azules crea vergüenza y una dura respuesta de las sociedades occidentales, el versículo 33:50 sanciona el derecho del musulmán a violar a las mujeres capturadas en combate. Pero, precisamente por haber sido violada, una mujer puede ser condenada a la lapidación. Una muerte cruel que le espera a la que haya cometido adulterio o reciba la sospecha de su marido de que así ha sido, suficiente para condenarla. Vía Eurabia
A pesar de que el 40% de su población vive bajo el umbral de pobreza, el islamista Ahmadineyad se gasta gran parte de los ingresos debidos a su gran reserva de petróleo en prosigue en su desagío nuclear. Según relataban los diarios ayer, Irán tiene ya la bomba nuclear a su alcance. Además, nos cuenta ABC que en el último mes ha cambiado a los dos ministros que ocupaban las carteras más importantes para la planificación económica de Irán y al director del Banco Central. La batalla por el programa atómico en el plano internacional ha eclipsado la totalidad de los asuntos internos y, tras dos años al frente del país, Ahmadineyad se encuentra ahora con un Irán que debe racionar la gasolina y cuya inflación está fuera de control. El recorte del combustible, que comenzó antes del verano, resulta llamativo ya que Irán es el cuarto exportador de crudo mundial. [...] Y es que la apuesta de Ahmadineyad es exterior. El nombre de Irán ha comenzado a sonar con fuerza en países como Venezuela, Nicaragua, Ecuador o Cuba. Desde su llegada al poder en agosto de 2005, la república islámica inició una campaña de acercamiento a los países no alineados con EE. UU., que ahora se traduce en inversiones económicas, algunas discutidas por amplios sectores de Teherán, que lamentan el exceso de atención en América y el descuido de las provincias iraníes. [...] Mientras Ahmadineyad juega a la guerra con sus amigos anti-Bush, la música entró por primera vez desde 1979 en el Irán de los ayatolás (eso sí, a las artistas les impusieron el velo para tocar). Una sinfónica acaba por fin de tocar en Teherán. La música en general y la occidental en particular no han tenido buena fama en Irán, ya que se considera blasfemia mostrar los instrumentos. Incluso "hay gente que no ve la televisión para evitar escuchar música". En fin, aunque los ayatolás intenten imponer su puritanismo religioso, los resultados de la revolución cultural islámica no han dado los frutos esperados y muchos jóvenes se revelan ante la censura y la represión. Pese a los esfuerzos de las autoridades por islamizar a su población, la religión está en regresión en muchos sectores, cada vez más alejados de los valores islámicos que tratan de regir las leyes y normas de la sociedad. Transcurridos 28 años desde el establecimiento de una república islámica en el país que hasta entonces era el más occidental de todo Oriente Medio, los jóvenes que han nacido y crecido dentro del sistema han ido aprendiendo los trucos para intentar vivir, vestirse y divertirse como lo hacían sus padres, o como ven hacerlo a la gente de su edad por los canales del satélite. Como nos relata un joven en ABC: No hay bares, ni discotecas, las fiestas se organizan en casas particulares. No está permitida la venta de alcohol, pero en el mercado negro se compra de todo. Para los que no tienen el dinero suficiente, queda la producción artesana usando alcohol de farmacia, lo que provoca sistemáticamente intoxicaciones a lo largo del país. En las fiestas del norte de Teherán se deja un cuarto para que las chicas se desprendan de su ropa oscura nada más entrar. Las batas y los pañuelos caen de los cuerpos y descubren modernos vestidos, escotes, minifaldas y camisetas de las mismas marcas, colores y diseños que en cualquier país del mundo. La moda islámica impuesta en las calles por las nuevas patrullas de la fe desplegadas por el Presidente Ahmadineyad, se convierte en la misma moda joven que en Madrid o Barcelona. [...] «El truco está en la calle. Si no llamas la atención, te dejan en paz y en tu casa puedes hacer lo que quieras. Si algún vecino se queja puede venir la policía, entonces se paga una multa y, como mucho, se termina en comisaría. Pero no hacemos nada que no hicieran nuestros padres antes del 79 y por eso nos comprenden». Irán se mueve, avanza, y el régimen islámico se enfrenta a una realidad distinta a la que hace veintiocho años provocó la victoria de Jomeini. La revolución cultural y la islamización de la educación y de la sociedad no han podido calar en todo el país por igual y el norte de Teherán es un espejo al que empiezan a mirar el resto de jóvenes iraníes, que ven allí un pedazo de occidente dentro del régimen. P.D: ¡Ayatollah no me toques la pirola!
El imán que aconsejaba cómo pegar a la mujer asesora ahora a familias de Ceuta La Comunidad Islámica Suhail de Fuengirola que dirige el imam egipcio Mohamed Kamal ha abierto una sede en la ciudad autónoma de Ceuta con el propósito de brindar «asesoramiento», desde el punto de vista de la ley islámica, a las familias ceutíes que predican esta confesión religiosa y gestionar sus actas de matrimonio. Estos dictámenes legales basados en la ley islámica pueden versar sobre cómo gestionar un negocio, sobre cómo repartir una herencia o sobre cualquier otro asunto. Y todos ellos se cobran. Por ello, algunas fuentes de la comunidad musulmana ceutí, formada por unas 35.000 personas, han apuntado que la sede de Suhail en Ceuta servirá también como una fuente de financiación para el grupo establecido en Málaga, fuertemente vinculado a Arabia Saudí, según todos los consultados. El carismático imán egipcio llega precedido, además, de la polémica que rodeó la publicación de uno de sus varios libros sobre temática religiosa, «La mujer en el Islam», por cuyo contenido llegó a ser encarcelado durante 22 días. Casado y con dos hijas, licenciado en la ley islámica en Egipto y Arabia Saudí, el líder la Comunidad Suhail fue denunciado hace siete años por un centenar de asociaciones de mujeres, varias de ellas con integrantes de confesión islámica. Tras algunos vaivenes procesales, el Juzgado de lo Penal número 3 de Barcelona le condenó en 2004 a un año y tres meses de cárcel en medio de una formidable polémica. En su auto, el juez argumentó que el libro, cuyos ejemplares fueron retirados del mercado, Kamal rezumaba un «machismo obsoleto» y vulneraba «abiertamente» el principio de igualdad entre hombre y mujer, además de «herir la sensibilidad social». Tras pasar 22 días en la prisión de Alhaurín fue liberado en diciembre por orden de la Audiencia de Barcelona, que le conmutó la pena, pese a la abierta oposición del Gobierno, por seguir un curso formativo de seis meses en cuyo contenido destacaban los artículos 10, 14 y 15 de la Constitución española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A su término, el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga (UMA) Ángel Rodríguez, encargado de impartir las clases, aseguró que el balance del mismo había sido «positivo». Lee el artículo completo enLa Razón
Michelle Malkin nos informa de que 16,000 misioneros surcoreanos arriesgan sus vidas en China, Corea del Norte, África y Oriente Medio. En Afganistán, Shim Sung-min y Bae Hyeong-gyu ya han sido asesinados en el nombre de Alá. Ellos sí que son practicantes de una verdadera religión de paz, no como sus islamitas asesinos tan aficionados a las bombas y a los AKs-47. El papel de los medios ante esta crisis oscila entre la indiferencia y la culpabilización de las víctimas.Así calificó Rosa María Calaf, una corresponsal (muy "prestigiosa")de Televisión Española, a los cooperantes surcoreanos SECUESTRADOS en Afganistán por los TALIBANES. A los que están asesinando uno a uno para que se obedezcan sus exigencias. ¿Su culpa? Ser "ingenuos" e "inexpertos" al haber ido a esa zona, pero sobre todo, ser FUNDAMENTALISTAS RELIGIOSOS por haber ido a Afganistán como MISIONEROS. Vía Eurabian, Contra yihad y Persio
El pasado 1 de agosto, siete hombres eran colgados en Mashad, la segunda ciudad más habitada de Iran, mientras el gentío gritaba «¡Alhamd li-Allah! -¡Alabado sea Alá!». La ejecución forma parte de la campaña contra el «gamberrismo» antiislámico puesta en marcha por Ahmadinejad, el amigo de Rodríguez Zapatero, de Moratinos y de Felipe González. Según informa Amir Taheri, buen conocedor de la situación, en las seis semanas previas habían sido ejecutadas 118 personas, incluidas cuatro lapidadas. Según el Fiscal Jefe Islámico, por lo menos otras 150 van a ser ejecutadas en estas mismas semanas del mes de agosto. Es la peor ola de ejecuciones desde marzo de 1984, cuando Jomeini, otro amigo de la izquierda europea, ordenó el fusilamiento de miles de opositores. ¿Contra quién se dirige esta nueva ola represiva? En primer lugar, contra quienes infringen la ley islámica. Según la Policía Islámica, ha habido un millón de detenidos por transgresión de la Ley Islámica de Código Vestimentario; otros 430.000 por delitos de drogas y 4.209 por «gamberrismo antiislamista», estos últimos en Teherán. Hay 6.024 personas en la cárcel por conducta sexual inadecuada. La represión también está atacando a las minorías kurdas y árabes, con casos documentados de desaparecidos. Además, se está cebando en los movimientos sindicales, que en los últimos cuatros meses han organizado 12 grandes huelgas y 47 manifestaciones. Según fuentes sindicales, 25.795 trabajadores sindicados han sido despedidos desde abril, y hay casos de muertos en situaciones no aclaradas. Otro de los objetivos de la represión son los periodistas. Al menos 4.000 páginas web han sido clausuradas hasta ahora, desde abril se han cerrado treinta periódicos y revistas, hay 17 periodistas encarcelados -dos de ellos sentenciados a muerte por ahorcamiento- y el Ministerio de Orientación Islámica ha establecido nuevas listas negras. [...] Por José María Marco en La Razón
El Gran Ayatollah Sayyid Ali Husaini Sistani (máxima autoridad religiosa musulmana -tan sólo viven 6 personas con ese rango en el mundo-) tiene un website en varios idiomas con información acerca del Islam. La sección más interesante es la de Preguntas y Respuestas, donde su eminencia responde a sus fieles sobre lo que está permitido y lo que no: ¿Qué parte de un hombre (no de su marido) puede una mujer mirar? ¿Puede mirar a su pecho? Una mujer no puede mirar el cuerpo de un hombre extraño, está prohibido tanto si lo hace con lujuria, como si hay posibilidad de caer en pecado. Incluso sin esas posibilidades (lujuria y pecado) no está permitido como medida de precaución, salvo que sean partes que habitualmente no están tapadas, como sus manos, sus tobillos, y sus manos (sólo las podría mirar sin lujuria y si no hay posibilidad de pecado). ¿Puede un musulmán escuchar música? La música prohibida es aquella con intención de entretener y divertir. ¿Se puede casar un musulmán con su primo/a? Si, se pueden casar. ¿Está el suicidio permitido en el Islam? No está permitido, en ninguna circunstancia. ¿Podemos apretar la mano con una mujer no musulmana? Un hombre musulmán no puede apretar su mano con una mujer si no hay una barrera, como unos guantes, salvo que no hacerlo le suponga un considerable daño, o sea inevitable. Un musulmán entra a un café y se sienta en una mesa a beber té. Entonces un extraño entra y se sienta en su misma mesa para beber vino. ¿Debe el musulmán dejar de beber té e irse? Si, sería obligatorio abandonar dicha mesa. ¿Puede un musulmán trabajar en un restaurante donde se sirva alcohol a los clientes? No está permitido. ¿Se puede practicar la autopsia a un musulmán muerto? No está permitido para uso educacional u otras causas. Solo se permite si la vida de otro musulmán depende de ello. Muchas compañías europeas discriminan a las personas con barba. ¿Puedo afeitarme la barba para conseguir un puesto de trabajo? Afeitarse la barba -que está prohibido por precaución- no está permitido en ese caso. ¿Llevar un pantalón y una camiseta en que etapa está permitido? ¿y tapándome correctamente cuando salgo fuera? Para una mujer no está permitido ir fuera de su casa llevando ropas que muestren su cuerpo a extraños. ¿Pueden los hombres y las mujeres trabajar juntos en una empresa? Si hay posibilidad de pecado no está permitido. ¿Porqué está prohibido jugar al ajedrez? No está permitido porque implica libertinaje y juego. Muchos imanes lo han prohibido. Además, cuando no sabemos las razones de la prohibición de un acto. Por otra parte, cuando no sabemos la razón detrás de la prohibición de un acto, estamos obligados a una obediencia absoluta. Hay una razón para ello, pero aunque no la conozcamos no significa que no debamos acatarlo. Me gustaría saber acerca de la amistad con mujeres. Tener amistad con ellas no está permitido. Porque tal amistad no es inmune al pecado. ¿Qué dice el Islam acerca de la masturbación? Si un hombre lo hace, ¿Que castigo merece, y como obtiene el perdón? El ha cometido un acto prohibido. El arrepentimiento es suficiente para obtener el perdón. Sigue leyendo en el blog de Javi Moya
Más o menos un año después de que el ayatolá Jomeini hiciera un contrato mafioso para asesinar a Salman Rushdie, el novelista participó en un programa londinense de televisión. […] "Tras su primer libro", se explayaba el presentador Melvyn Bragg, "el cual no fue particularmente bien recibido..." […] En el confortable mundo de las letras inglesas, fue una sorpresa descubrir que "no particularmente bien recibido" significaba que gobiernos extranjeros pusieran una recompensa por tu cabeza y que mataran a tu editor y traductores. Incluso entonces, el mundillo literario tuvo dificultades en asumirlo en su literalidad. Tras las imágenes de los informativos de musulmanes británicos incendiando el libro de Rushdie en las calles de ciudades británicas, los soporíferos críticos de la BBC deploraban en los sofás de los debates el "simbolismo" de este ataque contra "las ideas". No había nada de simbólico en ello. Quemaban el libro porque no podían prender fuego al propio Rushdie. Si su esposa e hijo se hubieran dejado caer, les habrían prendido fuego con satisfacción, del mismo modo que les hizo felices quemar vivos a 37 turcos que habían cometido el error de encontrarse en el mismo hotel de Sivas que uno de los traductores del novelista. Cuando los musulmanes británicos llamaron a asesinar a Rushdie, hablaban en serio. Mohammed Siddiqui escribía al Independent desde una mezquita de Yorkshire para apoyar la fatwa citando los versos 33 al 34 de la quinta Sura: “La retribución de quienes hacen la guerra contra Allah y Su Mensajero e intentan sembrar la discordia en la tierra sólo será ésta: que sean ajusticiados o crucificados, o que se les corte las manos y los pies alternativos o que sean expulsados del país.” […] Deberíamos haber aprendido algo ya. En el mundo musulmán, la crítica artística puede ser fatal. En 1992, el poeta Sadiq Abd al-Karim Milalla también descubrió que su trabajo "no era particularmente bien recibido": fue decapitado por los saudíes por sugerir que Mahoma se inventó él solito el Corán. En 1998, el cantante argelino Lounès Matoub se describió a sí mismo como "ni árabe ni musulmán", y poco después no se encontró ni bien ni vivo. Sigue leyendo el artículo completo de Mark Steyn en Libertad Digital