Mientras que algunos no tenemos ningún problema en que los ciudadanos accedan a la información completa y se formen su propia opinión, coincida o no con la nuestra, otros se dedican a mantener secretos los sumarios, a distribuir consignas e intoxicaciones y a tratar de que se deje de hablar del 11-M de una vez ...sigue en el blog de Luis del Pino
Peones Negros hace públicas las actas completas del juicio del 11-M
Mientras que algunos no tenemos ningún problema en que los ciudadanos accedan a la información completa y se formen su propia opinión, coincida o no con la nuestra, otros se dedican a mantener secretos los sumarios, a distribuir consignas e intoxicaciones y a tratar de que se deje de hablar del 11-M de una vez ...sigue en el blog de Luis del Pino
por
Lugo liberal
el
12/06/2008 12:05:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M
Valoraciones de la Sentencia sobre el 11M. Audio y reportajes
por
Lugo liberal
el
7/20/2008 02:07:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
11M
El País publicó noticias falsas para fabricar un "cerebro" islamista del 11-M

Así las cosas, se fue acercando el juicio. Hasta esa fecha, El País disfrutó de hallazgos como el de Un testigo reconoce a El Egipcio y lo sitúa en la finca de Chinchón [14 de diciembre de 2004], que se comenta por sí solo, o El Egipcio usó desde febrero un buzón electrónico cuyo dueño dio de fecha de nacimiento el 11 de marzo de 2004 [5 de agosto de 2005], que aparte de enrevesado, es falso, pues la fecha que en realidad obtuvieron las autoridades italianas era la de 11 de marzo de 1970, pero no proporcionaron ningún soporte documental, lo que ha acabado impidiendo al tribunal comprobar su veracidad. […]
El juez Juan del Olmo contribuyó a reforzar esa tesis, al iniciar el relato del auto de procesamiento con la llegada de El Egipcio a España, como si con él hubiese comenzado todo. Con el terreno bien abonado, la fiscal presentó contra él una acusación basada en ese personaje, pero con argumentos nebulosos, abstractos, pendientes de un hilo.
El estereotipo
Fue ya durante la vista cuando El País acabó por ensañarse. En un artículo del 27 de febrero de 2007, el diario gubernamental alcanzó la cumbre del prejuicio para dibujar el estereotipo que desde 2004 había preconcebido. En un artículo memorable, titulado La marca indeleble de El Egipcio, pretende hacer pasar la señal en la frente que luce Rabei (muestra evidente de sus rezos diarios) como una prueba de su «relación con el 11-M».
por
Lugo liberal
el
11/08/2007 08:26:00 a. m.
1 comentarios
Etiquetas:
11M
11M: Los cerebros ausentes

Por Pedro Arias en La Voz de Galicia
En las personas, como en las organizaciones, el cerebro define
En el atentado referente del modelo islamista, el del 11 de septiembre del 2001 de Estados Unidos, se supo de inmediato la naturaleza de su concepción, al ser ejecutada por cuatro comandos suicidas. Después se conoció la logística y organización. Concebida por el estratega de Al Qaida, Khalid Sheik, del comité militar de Bin Laden, fue financiada por transferencias de Dubái, Qatar y Arabia Saudí a las cuentas de Hamburgo donde radicaba el jefe de operativo, M. Atta -un planificador urbanístico experto en mapas y edificios-, que dirigió los comandos de cuatro aviones, formados por verdaderos islamistas suicidas en acción.
En España todo ha sido diferente, más carpetovetónico que islamista, en lo que a los imputados se refiere. El principal condenado ha sido un asturiano que apenas ha trabajado a causa de una incapacidad por esquizofrenia; era un confidente disciplinado, llegando a comunicarse con su controlador hasta en el viaje de bodas. Los otros dos son un traficante de hachís de poca monta y un socio de un pequeño locutorio telefónico de Lavapiés.
El resto de los potenciales culpables importantes en el sumario están muertos. Cuatro eran delincuentes y traficantes de drogas; otro, un becario, y dos ex presidiarios. No se suicidaron con las bombas en los trenes asegurando la acción y demostrando así su fe y martirio; lo esperable de un islamista. Al parecer lo hicieron en un piso de Leganés, casi un mes más tarde, y después de dar tiempo al desalojo de
El tribunal presidido por Gómez Bermúdez encontró pocos candidatos a responsables de estado mayor; ni muertos ni vivos. Ninguno para eminencia gris ni para jefe de grupo. Ha rebajado las penas a la tropa presente y absuelto del cargo a los presuntos cerebros. En definitiva, que los condenados del 11-M de Madrid son los descerebrados. Los otros, los terroristas de altura, solo Dios sabe quiénes pueden ser. Los del primer sumario no lo eran; y en la sentencia no están ni se les espera. Todo muy feo y triste.
por
Lugo liberal
el
11/05/2007 06:35:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M
Rubalcaba: Señor Rajoy, repita conmigo: "ETA no ha sido".

Vayamos a terrenos menos arriscados. Rubalcaba invitaba irónicamente al jefe de la oposición: A ver, señor Rajoy, repita conmigo: "ETA no ha sido".
Rajoy debería aceptar la invitación. No es tan difícil. El ministro del Interior lo ha dicho unas cuantas veces durante el proceso de paz que tenía bases sólidas. A lo largo de la tregua, ETA y su terminal callejera cometieron algunos desmanes que el equipo del señor Rubalcaba sancionaba con un exculpatorio: "ETA no ha sido".
El 5 de abril de 2006, el ministro del Interior (todavía
Al mes justo de declarada la tregua incendiaron la ferretería del teniente de alcalde de Barañáin.
El "ellos no han sido" es el lema del proceso de paz. Cuando las evidencias se caían de maduras, (tiros en Aritxulegi, secuestro de tres personas y robo de 350 pistolas en Francia), salía el ministro a repetir "esto es incompatible con el proceso de paz". Así llegamos al 30-D en Barajas, en que se cambió el "ellos no han sido" por "ha sido sin querer". (Los 'accidentes' del presidente). Siguieron los contactos, claro.
1. Hasta la tarde del 11 de marzo toda la clase política española creía que Eta había sido la autora de la matanza de Madrid. El síndrome de Omagh o la acción de una fracción disidente eran las explicaciones más comunes a un atentado que se diferenciaba de todos los otros cometidos por el grupo terrorista. Arnaldo Otegi fue la única excepción: por la mañana ya habló de grupos islámicos.
2. El presidente Aznar cometió un grave error al no reunir a los dirigentes políticos tras el atentado para formalizar una respuesta y un icono común. La situación era excepcional por el número de víctimas y la circunstancia preelectoral. El candidato Rajoy se equivocó también gravemente al manifestar en plena jornada de reflexión su convicción moral de que Eta era la autora de la matanza. Grave igualmente fue la actuación del líder de la oposición Rodríguez Zapatero, que no desautorizó radical, pública y tajantemente las manifestaciones ilegales del día de reflexión (cuyo radio de acción contribuyeron a expandir muchos medios informativos privados y públicos), y que permitió declarar a su segundo Rubalcaba que los españoles se merecían un gobierno que no les mintiera.
3. El gobierno no ocultó ningún dato a la opinión pública e informó con puntualidad de las investigaciones, incluido el temprano hallazgo de una furgoneta con versículos coránicos, cuya publicidad introdujo un cambio decisivo en la opinión pública. Para su desgracia el gobierno siguió insistiendo en la hipótesis etarra sólo a partir de meros antecedentes y despreciando el peso de los hechos que él mismo iba narrando. Una gran parte de ciudadanos no sólo no le siguieron en esa insistencia sino que pensaron que el gobierno trataba de engañarles.
4. No hay ninguna evidencia de que los terroristas planeasen un cambio electoral en España a través de la matanza. Tampoco que la participación española en la invasión de Irak decidiera a sus autores el llevarla a cabo.
5. No hay todavía estudios fiables sobre el número de personas que decidieron cambiar su prevista actitud electoral entre el 11 y el 14 de marzo. Sí parece que entre esos días muchos abstencionistas potenciales decidieron votar. Pero se ignora a qué partido
Sólo un matiz: dice Espada que "toda la clase política española creyó que la matanza era obra de ETA hasta la tarde del 11-M. Toda, salvo Arnaldo Otegi." Quizá quepa incluir en la excepción a los socialistas que llevaban dos años de conversaciones con él.
por
Lugo liberal
el
11/03/2007 04:17:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M,
Terrorismo
Debate sobre el 11M en Antena 3
Pincha aquí para ver algunos momentos del debate
- Si te lías con los datos, no te pierdas la conferencia de Luis del Pino en Vigo
por
Lugo liberal
el
11/02/2007 11:50:00 a. m.
1 comentarios
Etiquetas:
11M
11M: Entrevista a Luis del Pino
Hubo un sector de la población que sólo quiso saber lo que había ocurrido durante tres días. Una vez que su partido ganó las elecciones, ya no necesitaron saber nada más. Había sido Bin Laden como venganza a la participación española en la guerra de Irak. Y nada en este mundo podría hacerles tambalear ya este dogma de fe. Es curioso como se establecen dogmas de fe fuera del ámbito de las religiones, lo que demuestra que las creencias tienen un componente humano esencial, tal y como remarcaron desde Feuerbach hasta el propio Nietzsche. No hace falta ningún Dios para que los hombres sigan siendo "creyentes". Basta con sustituir el "objeto" de la fe.
De este modo, la autoría islámica como venganza a la participación en la guerra de Irak se convirtió en "Dios" para la nueva secta de creyentes. Pero como a lo largo de toda la historia, no faltaron los "agnósticos", aquellos racionalistas e ilustrados que como antaño el hoy idolatrado Voltaire, se cuestionaban la propia naturaleza de ese "Dios". Y Luis comenzó a destacar entre ellos precisamente porque tenía la cualificación profesional necesaria como para comenzar una labor de indagación acerca de las posibilidades de verdad del nuevo "Dios".
11M: Conferencia de Luis del Pino en Vigo
por
Lugo liberal
el
11/01/2007 09:27:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
11M
El final del principio en la investigación del 11-m

La histórica sentencia sobre la masacre del 11-M puede ser analizada desde muy diversos puntos de vista, pero lo primero que hay que subrayar es que la celebración de este juicio y el fallo del tribunal son ya de por sí un triunfo del Estado de Derecho y de las instituciones democráticas. Tan sólo han transcurrido tres años y medio desde los atentados que provocaron 192 víctimas hasta este primer esclarecimiento judicial, que permitirá resarcir a las familias afectadas por la masacre. Ellas eran las más interesadas en la finalización de este proceso, cuyo veredicto fue leído ayer por el magistrado Gómez Bermúdez, que de forma muy meritoria consiguió evitar cualquier filtración previa.
Respetamos y acatamos la sentencia, con la que estamos de acuerdo en aspectos sustanciales y con la que discrepamos en otros, quizás menos esenciales pero también importantes. En cualquier caso, estamos ante el final del principio de la investigación del 11-M, que queda más abierta que nunca tras esta resolución.
Hay que resaltar antes de comenzar a analizarla que, como señala el propio tribunal, «la sentencia contesta a las cuestiones planteadas dentro de los límites de las acusaciones con la finalidad de declarar o excluir la responsabilidad penal de los procesados». Nada menos, pero nada más. Se trataba, por tanto, de establecer esas responsabilidades penales entre las personas que se sentaban en el banquillo y no de defender una verdad que explique completamente los hechos.
En este sentido, lo más importante es que la resolución libera de culpa como cerebros o autores intelectuales de los atentados a los tres únicos imputados a los que la Fiscalía vinculaba a Al Qaeda y para los que pedía 38.900 años de cárcel. El fallo considera inocente a Rabei Osman El Egipcio, al que la Fiscalía acusaba de ser el inductor de la masacre, y castiga a Hassan Haski y Youssef Belhadj por pertenencia a banda terrorista, pero sin implicación alguna en los preparativos de los atentados de Madrid. Ambos tendrán que cumplir condenas de 15 y 12 años, respectivamente, muy lejanas de lo que solicitaba la fiscal.
En medios progubernamentales se argumentaba ayer que, cuando se condena a un miembro de ETA por un asesinato, nadie se pregunta quién ha sido el autor intelectual del crimen. Así es. Pero ello se debe a que ETA es una organización jerarquizada, en la que las órdenes se transmiten de arriba abajo. ETA tiene una cúpula política y operativa, pero nadie sabe, en cambio, quién movió los hilos del comando de Leganés.
No fue este periódico sino la Fiscalía la que decidió sentar en el banquillo a El Egipcio, Belhadj y Haski como autores intelectuales -dando por hecho que ninguno de los que pusieron las bombas tenía nivel para serlo-, para lo cual fabricó unas hipótesis que la sentencia ha tirado por tierra. […] Ello vuelve a suscitar todos los interrogantes sobre quién, por qué, cuándo y dónde se planificaron los atentados del 11-M. La Fiscalía pretendía demostrar, con la acusación a estas tres personas, que la acción había sido ordenada por Al Qaeda, pero su exculpación rompe el eslabón de la cadena que unía al grupo de Leganés con la organización que dirige Bin Laden.
Tanto el juez instructor, en el sumario, como la fiscal Olga Sánchez habían asumido sin reservas la tesis de la implicación de Al Qaeda o una de sus ramificaciones, vinculando los atentados al respaldo del Gobierno de Aznar a la intervención de Bush en Irak. La sentencia sólo alude a Al Qaeda como un eventual referente ideológico de los autores, desechando los enormes esfuerzos de la Fiscalía para presentar las bombas como una represalia contra ese apoyo a Bush, pues de Irak ni siquiera se habla.
Según el fallo de ayer, no hay ninguna duda de que El Chino, El Tunecino, Lamari y sus compañeros yihadistas colocaron las bombas en los trenes, pero lo que no está nada claro es quién les indujo a hacerlo. Ello no sólo deja profundamente tocada la versión oficial de la Fiscalía y del Gobierno, sino que además pone en evidencia que existen aspectos sustanciales sobre la masacre que seguimos sin conocer.
El baremo de las penas
Si se puede juzgar por un baremo objetivo el grado de aceptación de las tesis de la Fiscalía por el tribunal, baste señalar que el total de las condenas asciende a 120.775 años, frente a los 311.959 que solicitaba el Ministerio Público. Sorprende que habiendo conseguido menos del 40% de sus objetivos, la Fiscalía se conforme y descarte recurrir ante el Supremo. Tal vez se deba a que si bien la sentencia deja abiertas trascendentales cuestiones sobre la planificación y organización de los atentados, ratifica, en cambio, la versión oficial sobre el origen de la dinamita y la autoría material de la masacre. Esta es la parte con la que no coincidimos en algunos aspectos muy relevantes.
Gómez Bermúdez hizo énfasis ayer en que el tribunal ha procedido para dictar su sentencia a una «valoración conjunta de la prueba dentro de la lógica y la experiencia». Ello ha llevado a los magistrados a no considerar como prueba el Skoda en el que se hallaron rastros del ADN de Lamari. ¿Quién lo puso allí? Si los terroristas no utilizaron este vehículo y sólo tres viajaron en la Kangoo, como precisa la sentencia, ¿en qué vehículos se desplazaron los demás para colocar las bombas? Al querer cerrar este asunto, la sentencia abre un enigma más.
Por el contrario, el tribunal considera de forma categórica que no se rompió en ningún momento la cadena de custodia de la mochila hallada en Vallecas, por lo que concluye que esta prueba es válida. Se trata de una deducción lógica, pero no va acompañada de una demostración irrebatible porque no se puede verificar ni una cosa ni otra. Estamos en desacuerdo con esta conclusión del tribunal, que en buena medida se basa en un sofisma. No hay forma humana de demostrar que no se rompió la cadena de custodia porque, como los jueces reconocen, nadie sabía durante lo que denominan «su extravagante periplo» que la mochila estaba allí. El hecho es que -como se apunta en el fallo- las partes eludieron llamar a testificar al inspector que dirigía la recogida de objetos en la estación de El Pozo donde fue encontrada, pese a que manifestó en EL MUNDO que tal mochila no pasó nunca por sus manos. Las declaraciones de los tedax y de Sánchez Manzano corroboraron en el juicio que ellos no vieron en El Pozo ningún objeto de esas características. Nuestras dudas no quedan, por lo tanto, disipadas.
Dice también la sentencia que en la Kangoo se encontraron 61 objetos, algunos de ellos ciertamente voluminosos, pero que eso «no contradice la genérica y usual acepción que en el lenguaje ordinario significa que una furgoneta está vacía». El lenguaje será «ordinario», pero esta manera de cuadrar los hechos con las premisas parece más bien «extraordinaria», desde el punto de vista de la técnica jurídica.
Trashorras y la dinamita
La sentencia considera partícipes directos en el atentado a Otman Gnaoui y a Jamal Zougam, al que condena básicamente por ser reconocido en los trenes. También inculpa como cooperador necesario a Suárez Trashorras, que, según el fallo, actuó con dolo al vender los explosivos a una organización terrorista.
Si Trashorras ayudó a robar la dinamita y se la entregó al comando de Leganés, es más pertinente que nunca preguntarse qué hacía en el año 2001 cuando buscaba gente que supiera montar «bombas con móviles». Esa profecía autocumplida no se ha investigado jamás.
Sorprende también la absolución de Antonio Toro, que presentó a su cuñado a Zouhier y estaba en la segunda reunión del McDonald's. Resulta inverosímil, como alega el tribunal, que la primera vez se hablara de explosivos y la segunda -más próxima a la consumación del negocio-, no.
A Zouhier se le absuelve de haber participado en los atentados, pero se le condena por traficar con explosivos. Ello vuelve a dar verosimilitud a sus denuncias de que él avisó a la UCO de lo que se preparaba. El propio coronel Hernando, jefe de la UCO, reconoció que hubo al menos 12 conversaciones en los días previos al 11-M entre Víctor -un agente de su unidad- y Zouhier, que fue quien ayudó a localizar a El Chino tras la masacre.
El tribunal podría haber deducido testimonio para que se investigara la actuación de la UCO y de la Policía Nacional en Asturias, lo mismo que la negligente conducta de Sánchez Manzano, pero ha optado por no hacerlo, tal vez con la idea de no ir más allá de lo que estrictamente era su obligación.
por
Lugo liberal
el
11/01/2007 11:43:00 a. m.
1 comentarios
Etiquetas:
11M
Lo importante de la sentencia del 11M

Pero el Derecho pretende, de todos modos, aproximarse lo más posible al ideal de la Justicia objetiva, tratando de minimizar el margen de posible arbitrariedad de los jueces. Tan injusta sería una Justicia administrada por ordenador como una Justicia en la que los jueces se dedicaran a emitir sentencias contradictorias llevados por su estado de ánimo momentáneo.
En lo que tiene de objetivo, el Derecho no difiere de cualquier otro sistema axiomático. Al igual que una teoría física parte de la observación de la Naturaleza para deducir una serie de leyes básicas, luego aplica la Lógica para deducir otras leyes derivadas y luego aplica esas leyes para calcular, por ejemplo, el movimiento de los cuerpos en el espacio, también en el Derecho se aplica el razonamiento lógico para llegar a una serie de conclusiones a partir de la observación de los hechos.
En los últimos días, se multiplican las voces que discuten acerca de qué condenas se pronunciarán en la sentencia del 11-M, o que efectúan pronósticos sobre quién saldrá a la calle y quién no.
En el fondo, todas esas voces no hacen sino tomar el rábano por las hojas. Porque lo importante en la sentencia de mañana, lo verdaderamente importante, no son las condenas que se impongan o se dejen de imponer. Las condenas o absoluciones no son más que la consecuencia lógica del relato de los hechos, que a su vez no es sino una reconstrucción efectuada a partir de las conclusiones obtenidas durante la fase de valoración de la prueba.
Lo que verdaderamente importa de la sentencia de mañana es la valoración que los jueces hagan de las distintas pruebas practicadas. Lo que importa es si los jueces dan carta de naturaleza a la mochila de Vallecas, o si dan por buenos los efectos encontrados dentro del Skoda, o si admiten tales o cuales datos extraídos de los informes de conexiones telefónicas. Es ahí donde se juega
La valoración que los jueces hagan de las pruebas será la que decida todos los restantes aspectos. Dependiendo de qué pruebas den por buenas, los miembros del tribunal efectuarán un relato de los hechos, que debe deducirse necesariamente de esas pruebas aceptadas. Y, a partir de ese relato de los hechos, se deducirán las condenas o absoluciones de manera casi automática.
Por eso, y aunque las absoluciones y condenas puedan ser lo más llamativo desde el punto de vista mediático, yo estaré mañana especialmente atento a otra cosa. Lo que verdaderamente me importa de la sentencia es ver qué pasa con todas y cada una de esas falsas pruebas que se nos presentaron a los españoles para construir la patraña con la que tender un manto de olvido y de silencio sobre la masacre del 11-M.
Si la sentencia de mañana sirve para desgarrar ese manto, si la sentencia de mañana pone el dedo en las distintas llagas que los medios de comunicación independientes hemos ido revelando, si la sentencia de mañana responde al sentido común a la hora de juzgar la validez de las pruebas, la partida entrará en una fase totalmente nueva.
Quizá por eso andan algunos tan nerviosos.
Documento imprescindible:
- Lo que pasó del 11 al 14M. La SER: de los falsos terroristas suicidas al riesgo del estado de excepción.
- Especial en El Mundo
por
Lugo liberal
el
10/31/2007 10:05:00 a. m.
1 comentarios
Etiquetas:
11M
O los jueces confirman la versión del PSOE o se va a armar una buena

Libertad Digital. Noche del 11 de marzo de 2004. Rodríguez Zapatero, entonces candidato, llama al director de un diario asegurándole que hay terroristas suicidas en los trenes. "Nos lo dice gente de dentro" [de la Policía], le indicó a Pedro J. Ramírez, y éste lo reveló tres años después, el pasado mes de abril. La intoxicación era replicada inmediatamente por la SER, que la convierte en el eje de su relato sobre los atentados. De nada sirvió el rápido desmentido del entonces portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana. La mentira había cumplido su objetivo. La mecha contra el PP prendió. Cuatro años después, el PSOE –ahora con todo el poder del Gobierno en sus manos– se prepara para una segunda noche de cuchillos largos. Diga lo que diga la sentencia del 11-M, la arrolladora propaganda gubernamental está a punto para ser lanzada contra la Oposición política y periodística.
La SER, en aquellos días dirigida por Antonio García Ferreras –hoy ejecutivo de La Sexta– no dejó de dar credibilidad en ningún momento a sus "tres fuentes de la lucha antiterrorista", a pesar del enorme flujo de información pública que salía del Gobierno, casi a un ritmo de rueda de prensa por hora, un esfuerzo de transparencia jamás desplegado por ningún otro gobierno del mundo ante una crisis terrorista de dimensiones tan gigantescas como la que se declaró en España en aquellos días.
Lo que no se supo entonces es que el origen de una intoxicación clave en el clima de amedrentamiento que desembocó en el acoso a las sedes del PP o el intento de linchamiento a Piqué y Rato en Barcelona, nació del propio candidato socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. Lo revelaría tres años después –el pasado mes de abril– el director de El Mundo, en una de sus cartas dominicales: Zapatero en persona lo había llamado tres veces durante la tarde-noche de esa jornada. La última llamada fue para informarle de que había terroristas suicidas en los trenes donde estallaron las bombas del 11-M.
La campaña ya ha comenzado, con una deliberada presión al Tribunal del 11-M en vísperas de la lectura de la que probablemente sea la sentencia más importante de la etapa democrática. Todo el mundo en el PSOE y en el Gobierno, desde el presidente al ministro de Justicia, parece conocer el fallo. Dan por hecho que ratificará la versión oficial y establecerá condenas para los 29 encausados.
Pero, como han señalado Pedro J. Ramírez y Luis del Pino, lo importante de la sentencia de mañana no serán cuántos son condenados y cuántos son absueltos, o en qué medida se recogen las peticiones de condena de la Fiscalía, sino lo que la sentencia diga sobre las pruebas y en calidad de qué se establecen las condenas, si como autores intelectuales o como simples ejecutores.
Documento imprescindible:
Lo que pasó del 11 al 14M. La SER: de los falsos terroristas suicidas al riesgo del estado de excepción.
Moraleda augura que habrá una "sentencia política" sobre los atentados del 11-M
Las voces dentro del Gobierno y el PSOE que adelantan el fallo del juicio del 11-M aumentan a medida que se aproxima la fecha de la lectura de la sentencia. Fernando Moraleda ha proclamado que junto a la que dictará Gómez Bermúdez, habrá "otra sentencia política que pondrá en la picota a quienes han hecho creer a los ciudadanos que el PSOE tenía algo que ver con esos atentados".
Manjón anuncia que si no aparece la guerra de Irak como causa del 11-M recurrirá la sentencia
La presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo ha dicho en Cuatro que si no aparece en la sentencia que la causa del 11-M fue la guerra de Irak recurrirá la decisión "por política". Manjón aprovechó la ocasión para denunciar la "teoría de la conspiración" que "se inventaron" y que, según ella, era "una teoría fundamentalmente económica".
por
Lugo liberal
el
10/30/2007 08:43:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
11M
11M: Conferencia de Luis del Pino en Vigo
por
Lugo liberal
el
7/05/2007 12:20:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
11M,
Vídeos
11-M: El Juicio (por Luis del Pino)
El 26 de Abril en el programa "11-M El juicio" que emite semanalmente Libertad Digital TV, además de repasar lo que ha sido la semana judicial, Luis del Pino entrevistó a Jaime Ignacio del Burgo.
por
Lugo liberal
el
5/04/2007 04:50:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M,
TV
González: el 11-M fue un "trabajo por encargo de ETA"
Felipe González sostuvo que el 11-M fue un "trabajo por encargo de ETA", según Zapatero
El ex presidente Felipe González sostuvo que el 11-M fue "un trabajo por encargo de ETA", según contó José Luis Rodríguez Zapatero al director de El Mundo el mismo día de los atentados. Lo revela este
El presidente del Gobierno –entonces, el 11 de marzo de 2004, candidato a la Presidencia por el PSOE– y el director de El Mundo mantuvieron una conversación telefónica –la tercera, en aquella jornada– a las 10 de la noche del día de los atentados de Madrid.
José Luis Rodríguez Zapatero sostuvo ante
"Oye, hemos gobernado durante 13 años y tenemos gente dentro", subrayó el entonces candidato socialista, probablemente intentando conferir credibilidad a sus palabras, según se desprende del contexto del diálogo reconstruido por el director de El Mundo.
Zapatero también presumió ante Ramírez de contar con fuentes de
El periodista le interrogó sobre "una faena a medias, una especie de joint venture" con ETA. La respuesta de Zapatero fue: "Eso es lo que dice Felipe, que ha sido un trabajo por encargo de ETA. Sería la primera vez que pasa algo así".
La intoxicación de la existencia de terroristas suicidas en los trenes –una información difundida por la SER y que se ha demostrado falsa– y la atribución del origen de ese bulo a fuentes "de dentro" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según las identificó el entonces candidato socialista en esa versión lleva al periodista a deducir que "alguien en el seno de las Fuerzas de Seguridad conocía un guión según el cual entre la furgoneta de Alcalá y la mochila de Vallecas debía aparecer los restos de terroristas suicidas como definitiva marca de la casa del integrismo islamista. Mi única duda es si, además de conocer el guión, ese alguien había contribuido también a pergeñarlo".
Ramírez explica, en su artículo que "lo que de verdad me ha impulsado" a publicar su conversación telefónica con Zapatero "ha sido la parte final de la charla, puesta en combinación con las referencias que ETA hizo al 11-M el pasado fin de semana en la entrevista publicada en Gara y con los últimos avatares de la vista oral por la matanza".
"La del domingo", subraya
El periodista concluye su pieza dominical con la conjetura de una broma del destino: "Tendría gracia –si no se tratara de algo tan trágico– que un día se comprobara que las dos primeras personas en intuir lo sucedido, o al menos en contárselo a Zapatero, hubiéramos sido Felipe González y yo", escribe el director de El Mundo.
por
Lugo liberal
el
4/16/2007 03:12:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M
Documental 11-M: Mil días después
Por Luis del Pino
El pasado lunes, Telemadrid ha emitido el documental "11-M: Mil días después", en el que se repasa la situación del caso ahora que el juicio se ha iniciado. En el documental se analizan las pruebas fundamentales que se usaron para vender a la opinión pública la falsa trama islamista y los argumentos que apuntan a la falsedad de esas pruebas, con lo cual constituye un buen resumen para entender mejor lo que está sucediendo en la sala del juicio.
Puedes ver el documental en la página correspondiente de Telemadrid: http://www.telemadrid.es/telemadrid/programa.pag?codigo=86
Las sesiones del juicio están demostrando que las informaciones que hemos ido sacando durante dos años eran correctas, y que a partir de aquel 11 de marzo la opinión pública española fue engañada conscientemente por quienes querían poner en marcha la actual dinámica de destrucción del estado constitucional. De ahí los nervios de muchos al ver que los testigos van confirmando uno a uno, delante del juez, lo que los medios de comunicación independientes hemos ido publicando.
por
Lugo liberal
el
3/19/2007 11:21:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M
El juicio del 11-M en LDTV
11 M: El Juicio 01/03/07 38 min
***
Radiografía del 11-M (1/5 La situación política)
Por CASIMIRO GARCIA-ABADILLOEl vicedirector de EL MUNDO Casimiro García-Abadillo reconstruye las consecuencias políticas del mayor atentado de la Historia de España: Una decena de explosiones el 11 de marzo de 2004, a sólo 72 horas de las elecciones generales, que dio el vuelco a un resultado del que nadie parecía dudar. El periodista analiza en profundidad la versión oficial de la Policía y la Judicatura en torno a la tesis de la autoría islamista, sobre la que el Partido Socialista recibió, horas después de la masacre, datos trascendentales a través de Rafael Vera que la transformaban en una formidable arma electoral. Además, el autor de «11-M, la Venganza» detalla las averiguaciones y, sobre todo, las contradicciones de una investigación que ha empleado más de dos años para ratificar las pre- misas que llevaron al cambio de Gobierno. Nada de ETA, sólo islamistas. A falta de celebrar el juicio, ésa es la tesis del juez Del Olmo, encauzada por la propia Policía.
por
Lugo liberal
el
3/13/2007 11:32:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M
Radiografía del 11-M (2/5 -El atentado)
Sobre l as 7.40 horas del 11 de marzo, cuatro trenes de cercanías que se dirigían a Madrid sufrieron el impacto de un total de 10 bombas (tres de los artefactos colocados no llegaron a estallar) causando un total de 191 muertos y más de 1.500 heridos. Fue el mayor atentado de la Historia de España y de Europa.
1. Los autores.
En su auto de procesamiento del 10 de abril de 2006, el juez Juan del Olmo, implica a un total de 40 personas en la realización del atentado: siete de ellos se suicidaron en Leganés, cuatro se encuentran huidos y 29 están procesados. De estos últimos, nueve son españoles y están encuadrados en la llamada trama asturiana.
Antes de cometerse el atentado, según se desprende del sumario, 34 de los 40 implicados estuvieron controlados por la Policía,
2. El explosivo.
Según los informes policiales, asumidos tanto por el juez como por la fiscal del caso, el atentado se cometió utilizando Goma 2 Eco, explosivo fabricado por ERT. Según la misma versión, 210 kilos de dicho explosivo fueron sustraídos de una pequeña explotación minera asturiana conocida como Mina Conchita.
Pero, ¿lo que estalló en los trenes fue realmente Goma 2 Eco?
Por increíble que parezca, ni el juez ni la fiscal han podido llegar a una conclusión clara. Tan sólo se atreven a afirmar que, de los análisis realizados en el laboratorio de los Tedax, se desprende que en los focos de las explosiones se encontraron «restos de componentes de dinamita». Esa definición es tan genérica que permite manejar como hipótesis que el explosivo utilizado fuera, por ejemplo, Titadyn (habitualmente utilizado por ETA), ya que se trata, como la Goma 2 Eco, de una dinamita.
La confusión sobre lo que realmente explotó en los trenes se acentúa si se tiene en cuenta que el responsable de los Tedax, Juan Jesús Sánchez Manzano (recientemente destituido por Interior), declaró en el Congreso de los Diputados que los primeros análisis sobre los restos encontrados en los focos de las explosiones dieron como resultado el hallazgo de nitroglicerina. Dicha sustancia no se encuentra en la Goma 2 Eco, pero sí en otras dinamitas como el Titadyn.
Las sospechas se acrecentan tras saber que los restos de los focos nunca se enviaron al laboratorio de
Sin embargo, los restos que sí se enviaron al laboratorio de
Inexplicablemente, dichos restos, así como una muestra patrón remitida por los Tedax a
Así que, antes de que se localizara el piso de Leganés (el 3 de abril de 2004), la única prueba de que los terroristas utilizaron Goma 2 Eco está en la mochila que apareció en la comisaría de Puente de Vallecas, conteniendo, además de dicho explosivo, un teléfono y la tarjeta que desencadenó las primeras detenciones.
Las dudas sobre el origen de la mochila no son especulaciones periodísticas, sino que han sido expresadas por
No sólo él. En el macroinforme resumen de la investigación, realizado por la UCIE y la UCI en octubre de 2005, para su remisión al juez Del Olmo, se dice expresamente que la mochila de Vallecas «pudo ser manipulada en el Pabellón de Ifema».
A esas dudas hay que sumar el hecho de que, según han demostrado las radiografías que Sánchez Manzano le ocultó al juez durante varios meses, los cables que conectaban el detonador con el teléfono móvil que hacía de temporizador estaban desconectados. Es decir, que era imposible que pudiera haber hecho explosión.
El día 2 de abril,
Donde también se encontraron muestras de Goma 2 Eco, como ya se ha dicho, fue en el piso de Leganés. Además de recogerse restos que sumaban un total de 17 kilos y del explosivo que utilizaron los terroristas para hacer saltar por los aires la vivienda de la calle de Martín Gaite (se estima que pudieron emplear en la deflagración unos 20 kilos), la Policía localizó envoltorios de cartuchos que sumaban un total de 90 kilos de explosivo.
El hallazgo de Leganés (al margen de otras consideraciones) daba a la Policía una pista muy clara para poder determinar el origen y la cantidad de explosivo utilizado por los presuntos autores del 11-M.
Pero, según las investigaciones de
Pero hay otros datos que no cuadran con la hipótesis de que el explosivo utilizado en el 11-M sólo provenía de Mina Conchita.Según sostiene la fiscal en su escrito de acusación, la forma de sustraer la dinamita era la siguiente: el minero Raúl González, El Rulo, «cuando trabajaba un viernes en turno de tarde, dado que era el último en abandonar la mina, sustraía dinamita apartándola del consumo, en cantidades de
Pero El Rulo no trabajaba en Mina Conchita desde el mes de diciembre de 2003, en que fue trasladado a
3. Las bombas.
Según se desprende tanto del auto de procesamiento del juez como del escrito de acusación de la fiscal (31 de octubre de 2006), los terroristas utilizaron la Goma 2 Eco y los detonadores robados en Asturias para confeccionar 13 bombas, de las cuales 10 hicieron explosión en los trenes.
Como temporizadores utilizaron otros tantos teléfonos móviles, que fueron activados el día 10 en la guarida que tenían los terroristas en las proximidades de Morata de Tajuña.
Según relata la fiscal en su escrito, el 25 de febrero de 2004 «fueron adquiridas por personas no suficientemente identificadas 30 tarjetas prepago» en el locutorio de Jamal Zougam (Jawal Mundo Telecom) en Lavapiés. Entre ellas estaría la que apareció en la mochila de Vallecas.
Una pequeña reflexión. Según el juez y la fiscal, Zougam es uno de los autores materiales del atentado del 11-M. ¿Era entonces tan tacaño como para cobrarle las tarjetas de teléfono a su propio comando? Por no hablar de la terminología utilizada respecto a los compradores. O están identificados o no lo están. No se puede estar «no suficientemente identificado», como apunta la fiscal.
En resumen, que no se sabe quién compró las tarjetas.
Los teléfonos (en un total de nueve, es decir, cuatro menos que el número total de bombas) se compraron en
Es decir, que no se sabe ni quiénes compraron las tarjetas ni tampoco los teléfonos, que fueron la pieza clave de las bombas que explotaron el 11-M.
Ahora bien, ¿se montaron las bombas en la casucha de Morata? El juez sostiene rotundamente que sí, pero la fiscal añade en su escrito una duda cuanto menos interesante.
Del grupo de 30 tarjetas compradas en la tienda de Zougam, un total de siete se activaron en una BTS (antena o repetidor) cercana a Morata de Tajuña el 10 de marzo de 2004. Las tarjetas que no realizan llamadas pero sí se encienden (por ejemplo, para activar la alarma del despertador) dejan un rastro en la BTS que no se borra hasta pasadas 72 horas.
¿Por qué entonces sólo quedó el rastro de siete tarjetas en la BTS de Morata? Una posibilidad es que las bombas se montaran en dos tandas. Una primera, imaginemos, el día 9 o en las primeras horas del día 10; y otra, durante la tarde del día 10. Hay que tener en cuenta que la información solicitada por la Policía a las compañías telefónicas se cursó el día 13 por la tarde.Por tanto, todos los teléfonos encendidos y que no hubieran hecho llamadas después de las 72 horas anteriores a la búsqueda por parte de la Policía no habrían dejado rastro.
Como de pasada, la fiscal apunta en su escrito de acusación otra posibilidad: que una parte de las bombas se hubiesen montado en Morata, y otro grupo, en Leganés.
Sin embargo, la fiscal no tiene en cuenta un aspecto técnico fundamental: cuando la Policía pidió a
Apuntando esa hipótesis, la fiscal está intentando resolver un enigma que ni ella ni el juez se han atrevido a resolver. ¿Por qué había en el piso de Leganés fundas de cartuchos que sumaban en total 90 kilos de Goma 2 Eco? Si los terroristas usaron 12 kilos para el atentado frustrado del AVE; otros 20 kilos para hacer saltar por los aires la vivienda de Martín Gaite, y la Policía localizó restos por un total de 17 kilos. ¿Dónde están los 41 kilos que faltan hasta completar los 90? ¿No será que una parte de la dinamita de los cartuchos de Leganés se utilizó para los atentados? Es decir, ¿no será que los terroristas sólo lograron efectivamente 90 kilos de Goma 2 Eco?
Y, por último, aunque no menos importante. ¿Quién montó las bombas? Ninguno de los presuntos autores materiales del atentado tenía conocimientos suficientes como para fabricar bombas con móviles.
La Policía ha manejado diversas hipótesis. Desde que fue Trashorras quien les enseñó a hacerlo a El Chino y su banda, hasta que el aprendizaje pudo llevarse a cabo en un campamento de entrenamiento de terroristas próximo a Jalalabad (Pakistán). Sin embargo, la Policía no ha aportado pruebas que demuestren la veracidad de ninguna de dichas teorías.
4.
La primera prueba localizada por la Policía relacionada con los autores del atentado fue una furgoneta Renault Kangoo. Según relató Luis Garrudo, el portero de una finca cercana a la estación de tren de Alcalá de Henares, poco antes de las siete de la mañana del día 11 vio salir de ella a tres individuos tapados con bufandas que le llamaron la atención.
Sobre las 10.30 horas, cuando ya se tenía cierta conciencia de la magnitud del atentado, Garrudo llamó a la Comisaría de Policía de Alcalá. Al lugar se trasladaron agentes de la Brigada de Información y, posteriormente, agentes de
Como se sabe, la cerradura de la furgoneta no había sido forzada (su dueño había denunciado su desaparición el 28 de febrero de 2004) y la matrícula no había sido falsificada.
Según la versión oficial,
¿Cómo es posible que ninguno de los dos perros detectara la presencia de dicha bolsa en el coche? ¿Cómo se explica que un policía experto en terrorismo ni siquiera mirase debajo del asiento del copiloto, lugar donde grupos terroristas como ETA suelen colocar sus trampas? ¿Cómo se explica que durante las inspecciones en el lugar donde se localizó el vehículo ningún policía se fijara en la cinta con versos coránicos?
Según se ha sabido con posterioridad, la furgoneta llegó casi una hora antes de lo que se había dicho a las dependencias policiales.Además, en lugar de ir directamente a las instalaciones de
5. El Skoda Fabia.
El día 13 de junio de 2004, tras la denuncia de una mujer que vive en la calle donde se localizó
6. El piso de Leganés.
Uno de los episodios más oscuros en relación al atentado de Madrid es la localización y muerte de los presuntos terroristas que se encontraban en una vivienda de
Según la narración del magistrado, la Policía localizó el piso sobre las 15.30 horas del 3 de abril de 2004. Después de haberse desplazado al lugar dotaciones de la UCIE y de la UCI, uno de los inquilinos de la vivienda, que había bajado a tirar la basura, sospechó de la presencia de los agentes y se dio a
Según la fiscal, sobre las 18.45 horas de ese mismo día se produjo un tiroteo en las inmediaciones de la estación de tren de Zarzaquemada (situada a varias manzanas del piso explosionado) entre la Policía y unos individuos con rasgos árabes que, posteriormente, se dieron a la fuga en un coche y se refugiaron en el piso de la calle de Martín Gaite.
¿Cuál de las dos versiones es la buena?
El caso es que siete de los presuntos autores materiales de la masacre murieron el 3 de marzo en lo que se supone que fue un suicido colectivo. Pero, ¿por qué se suicidaron en lugar de utilizar la dinamita para matar «infieles»? ¿Por qué se suicidaron entonces y sin embargo no murieron como auténticos muyahidin en las explosiones de los trenes, lo que les habría garantizado, según su interpretación del Corán, la entrada directa en el paraíso?
por
Lugo liberal
el
2/12/2007 08:46:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M
Radiografía del 11-M (1/5 La situación política)
Radiografía del mayor atentado de la Historia de España
Por CASIMIRO GARCIA-ABADILLO
El vicedirector de EL MUNDO Casimiro García-Abadillo reconstruye las consecuencias políticas del mayor atentado de la Historia de España: Una decena de explosiones el 11 de marzo de
I - Situación política
1. El PP se perfilaba como claro ganador de las elecciones generales.
El 5 de marzo (nueve días antes de los comicios) el CIS (sobre una base de 24.000 entrevistas) daba al PP una ventaja de 6,7 puntos sobre el PSOE y le auguraba 176 escaños. Es decir, mayoría absoluta. Los grandes medios de comunicación publicaron encuestas el domingo 7 de marzo. Todas ellas (excepto
Un ejemplo: el sondeo publicado por El País daba al PP cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE (42% del electorado contra 38%). Tanto el PP como el PSOE se presentaban con dos candidatos nuevos: Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero.
Según la citada encuesta de El País, mientras que el 65,7% de la población pensaba que el próximo presidente sería Rajoy, sólo un 11,6% pensaba que iba a serlo Zapatero. Ese mismo día, la encuesta publicada por EL MUNDO ofrecía un dato revelador: entre los votantes del PSOE, José Bono (con el apoyo del 33%) era más valorado que el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno (que sólo lograba el 26%). Mientras que el PP había hecho una campaña continuista respecto a las políticas de Aznar, el PSOE había hecho de la retirada de las tropas españolas de Irak una de sus bazas fundamentales.Un año antes de las elecciones, las calles de Madrid fueron testigo de dos grandes manifestaciones contra dicha guerra.
2- Temor a un atentado de ETA.
Aunque la Policía,
Los antecedentes no dejaban lugar a dudas. El día de Nochebuena de 2003, ETA colocó dos maletas con 25 kilos de Titadyn cada una en el Intercity Irún-Madrid para que hicieran explosión en la estación de Chamartín. Pocos días después se descubrió otra bomba en las vías del tren que hace el recorrido Zaragoza-Caspe-Barcelona, que estaba lista para hacer explosión el 31 de diciembre. El 29 de febrero de 2004,
Por su parte, el CNI había grabado una conversación en
Precisamente, fruto de la acción policial (en este caso de la colaboración de
A Esparza Luri
Hay que recordar que ya estaba vigente la tregua decretada por ETA sólo para Cataluña. Según refleja el escrito del Comité Ejecutivo de ETA, el mediador elegido para las negociaciones era el centro Henri Dunant de Ginebra, que año y medio después, efectivamente, organizaría los encuentros entre Ternera y el presidente del PSE, Jesús Egiguren.
por
Lugo liberal
el
2/05/2007 05:41:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M
Un socialista en la conferencia de Luis del Pino en Vigo
Ocurrió en Vigo ayer, durante el turno de preguntas que siguió a la conferencia que dio Luis del Pino en el salón de actos del Círculo Mercantil, organizada por Vigueses por la Libertad. Por cierto, que hubo llenazo total, había un montón de gente de pie. La charla estuvo genial y fue muy interesante. He grabado la mayor parte y en cuanto pueda la colgaré aquí. Sirva este vídeo como adelanto.
P.D. 14:27h: la web de Vigueses por la Libertad acaba de publicar una buena selección de fotos de la conferencia.
por
Lugo liberal
el
2/02/2007 10:19:00 a. m.
2
comentarios
Etiquetas:
11M,
Socialismo
Conferencia de Luis del Pino hoy 31 en Vigo
El atentado del 11-M será el tema de la próxima charla-coloquio que se celebra dentro del ciclo de conferencias organizado por la asociación ciudadana Vigueses por
Del Pino es autor de los libros “Los enigmas del 11-M” y “Las mentiras del 11-M”, así como el promotor del blog “Enigmas del 11-M” que ha llevado a la creación de la Plataforma ciudadana Peones Negros. Ha dado charlas y conferencias sobre el estado de la investigación del atentado en numerosas ciudades de España.
por
Lugo liberal
el
1/31/2007 10:33:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M
La policía tiró el arma del crimen a la alcantarilla
Manzano reconoce ante el juez que el análisis del explosivo del 11-M no fue 'científico'
Artículo completo en El Mundo
***
EL SECRETO INCONFESABLE DE MANZANO QUE OCULTABA DEL OLMO
Resulta totalmente inaudito que, a punto de cumplirse el tercer aniversario de la masacre del 11-M, nos enteremos hoy de que no existe -porque no se hizo- ningún análisis con valor «científico» de los restos de los explosivos que estallaron en los trenes. Según revela EL MUNDO, así lo declaró ante el juez el comisario Jesús Sánchez Manzano, que reconoció que los análisis entregados al juzgado tenían «un carácter investigativo, no científico» porque habían sido realizados en el laboratorio de los Tedax, dotado de muy escasos medios.
Ello constituye, sin duda, un gran escándalo pero hay otro escándalo dentro del escándalo: que sea una vez más este periódico quien haya tenido que descubrir este secreto inconfesable, tan extraordinariamente relevante para la investigación judicial.
Editorial completo en El Mundo
***
La policía tiró el arma del crimen a la alcantarilla
Federico Jiménez Losantos
Sin embargo, lo que este domingo publicaba El Mundo es de una gravedad extrema: Manzano, ex jefe de los TEDAX, ese hombre digno de toda sospecha, confesó al juez Del Olmo que había perpetrado el delito (porque delito es o lo parece) de no enviar a la policía científica las muestras de los trenes con restos de explosivo para determinar cuál era éste y cómo estaba compuesto. En todo crimen la investigación parte del análisis del arma. Pues bien, Manzano dice que arrojó el arma al contenedor de
¿Cómo puede seguir libre Sánchez Manzano? ¿Cómo puede seguir de juez Juan del Olmo? ¿Cómo puede seguir de fiscal Olga Sánchez? ¿Cómo puede este Gobierno, nacido del 11-M, seguir ocultando los datos esenciales de la masacre pese a que cada vez se hace más sospechoso de participar en la burla a las víctimas del 11-M y a la Justicia? El policía ha tirado el arma del crimen a la alcantarilla. ¿Cómo pueden respirar tantos pechos de lata, tantos medios de latón, tanto desertor moral, tanto sepulcro blanqueado?
Artículo completo en Libertad Digital
***
Inutilizar las pruebas del 11-M
EDITORIAL en Libertad Digital
***
(15-12-06) Rubalcaba destituye a Sánchez Manzano dos años después de que protagonizara el primer escándalo en torno al 11-M
***
(04-08-06) Los Tedax piden la dimisión de Sánchez Manzano en una tensa reunión con Telesforo Rubio
por
Lugo liberal
el
1/23/2007 03:01:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
11M