Lapidaciones, mutilaciones y ahorcamientos en Irán
por
Lugo liberal
el
8/01/2008 07:39:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Irán,
Islam
Irán celebra el día de los derechos humanos ahorcando a un chaval por homosexual

(Vía Aquiles) Al final va a ser cierto que los homosexuales en Irán no existen (aunque lo mas correcto es decir que llevan camino de desaparecer). Pero de esto parece ser que El País prefiere no hacerse eco, porque como todos sabemos, “en Irán los gays viven muy bien”. Aunque hay más gente que también se calla.
por
Lugo liberal
el
12/14/2007 08:28:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Irán,
Islam
670 personas detenidas en Teherán
670 personas han sido detenidas de nuevo en Teherán, en lo que las autoridades llaman una “campaña contra la delincuencia”. Dentro de poco trascenderán los delitos por los que han sido detenidos, y es probable que, al igual que en ocasiones anteriores, la homosexualidad ocupe un lugar estelar entre ellos. Eso sí, lo adornarán con toda clase de delitos para que no quede tan mal: violadores, ladrones, etc.
Pero a pesar de ello, parece que la consigna oficial consiste en lanzarse a lavar la imagen internacional de Ahmadineyad, en pro de la Alianza de Civilizaciones zapateril, que reposa herida de muerte desde hace ya meses. Y digo esto no sólo porque El País se lanzara en su momento al rescate de la Alianza de Civilizaciones de forma miserable (“a los homosexuales sólo los matan si tienen relaciones sexuales, no os quejéis”), sino porque parece que el ejército de defensores de Ahmadineyad está creciendo por momentos. […]
En cualquier caso yo me quedo con este extraordinario artículo del GEES: “Según el colectivo iraní de derechos de los homosexuales Homan, el gobierno iraní ha condenado a muerte desde 1980 a alrededor de 4000 homosexuales. [...]Las opiniones legales en materia del castigo varían. Entre las escuelas de jurisprudencia islámica sunita (madhahib), la escuela Hanafi dictamina una severa paliza por la primera ofensa, y la pena capital si el delincuente reincide. La escuela Shafi 'i dictamina 100 latigazos para el homosexual soltero y la pena de muerte por lapidación si está casado. La escuela Hanbali exige la lapidación en cualquier caso. Mahoma, el profeta del islam, ordenaba a sus seguidores "matar al que sodomiza y al que se deja sodomizar” ('Umdar al-Salik, p17.3)”. Vía Aquiles.
por
Lugo liberal
el
11/05/2007 11:25:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Irán,
Islam
La mujer en el islam: lapidaciones en Irán
Vídeo sobre la lapidación de mujeres en Irán (vía Martha)
El libro "Yo acuso" de Ayaan Hirsi Ali, trata en gran parte de la situación de la mujer en el Islam. La ablación del clítoris, la lapidación por infidelidad o por sospecha de infidelidad, los malos tratos... La situación de la mujer musulmana se ha denunciado en varias ocasiones, pero pocas veces con la claridad con la que habla la diputada holandesa de origen somalí.
"Si dijera en Somalia las cosas que digo en el parlamento de Holanda, me matarían". Una sola frase que resume el largo camino que ha recorrido Ayaan Hirsi Ali desde que abandonó su país, cuando solo tenía seis años y su marido estaba ya decidido, hasta
Su belleza serena y su elegancia le permitieron trabajar como modelo, lo que le abrió las puertas a la universidad. "Vengo de un continente que está dividido por la guerra civil, y quería entender porqué". Estudió políticas "y es así como comencé a aprender sobre el poder, las instituciones, sobre la ciudadanía; sobre lo que hace de Europa Europa, y de los países en desarrollo lo que son ahora".
Ella ha denunciado en otras ocasiones que "Somalia está compuesta por una población que es musulmana al ciento por ciento. Aumentan, por desgracia, las enseñanzas radicales de un número enorme de la población, y la posición de las mujeres somalíes nunca ha sido tan mala como lo es ahora".
"No me intimidan"
Se declara ex musulmana, una herejía que en el caso del islamismo puede llevarle a
Parte de Europa ha elegido cerrar los ojos frente a la amenaza islamista, y Hirsi Ali se topó con esa ceguera voluntaria en el partido en que se inició en política, el socialdemócrata. Por ello lo abandonó, yéndose al partido liberal, desde el que ha defendido sin descanso y sin concesiones los derechos de las mujeres en países musulmanes.
La mujer musulmana
A las niñas se les practica la ablación del clítoris, una operación dolorosa y peligrosa, que cercena sin posible remedio la sexualidad de millones de mujeres musulmanas. Hirsi Ali habla en "Yo acuso" de su propio caso. Puede tener consecuencias a largo plazo para la salud, e incluso
En Egipto esta práctica se extiende al 97 por ciento de
Ayaan Hirsi Ali
El castigo físico
"La discriminación contra la mujer árabe", dice Wajiha Al-Huweidar, "comienza en el útero". Los varones reciben la atención, el cariño, el dinero y la educación que se les niega a las niñas. Una discriminación que continúa toda la vida, porque "son débiles", son "una tentación", tienen "más trampas que Satán".
El versículo 4:34 emplaza el castigo físico de la mujer, que es una práctica común. El Instituto Pakistaní de Ciencias Médicas ha registrado que nueve de cada diez mujeres han sido golpeadas, maltratadas o vejadas sexualmente por faltas como cocinar un plato que no es del gusto del marido. Los 4:11 y 2:282 establecen que la herencia y el valor del testimonio en un juicio de las mujeres es la mitad del de los hombres.
Según el Profeta, el infierno está ocupado mayoritariamente por mujeres. En el Islam no se ha producido la separación entre religión y derecho que se ha operado en Occidente. Desde que en plena Edad Media se hablaba de la separación entre "el poder temporal" y el "espititual", se ha ido forjando una separación de Iglesia y Estado que es inconcebible en el Islam, por lo que estas enseñanzas de Mahoma tienen una relevancia práctica real.
Mientras que las violaciones de mujeres por cascos azules crea vergüenza y una dura respuesta de las sociedades occidentales, el versículo 33:50 sanciona el derecho del musulmán a violar a las mujeres capturadas en combate. Pero, precisamente por haber sido violada, una mujer puede ser condenada a
por
Lugo liberal
el
10/03/2007 04:31:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
Irán,
Islam,
Libros,
Vídeos
Pobreza en Irán mientras fabrica la bomba nuclear

Además, nos cuenta ABC que en el último mes ha cambiado a los dos ministros que ocupaban las carteras más importantes para la planificación económica de Irán y al director del Banco Central. La batalla por el programa atómico en el plano internacional ha eclipsado la totalidad de los asuntos internos y, tras dos años al frente del país, Ahmadineyad se encuentra ahora con un Irán que debe racionar la gasolina y cuya inflación está fuera de control. El recorte del combustible, que comenzó antes del verano, resulta llamativo ya que Irán es el cuarto exportador de crudo mundial. [...] Y es que la apuesta de Ahmadineyad es exterior. El nombre de Irán ha comenzado a sonar con fuerza en países como Venezuela, Nicaragua, Ecuador o Cuba. Desde su llegada al poder en agosto de 2005, la república islámica inició una campaña de acercamiento a los países no alineados con EE. UU., que ahora se traduce en inversiones económicas, algunas discutidas por amplios sectores de Teherán, que lamentan el exceso de atención en América y el descuido de las provincias iraníes. [...]
Mientras Ahmadineyad juega a la guerra con sus amigos anti-Bush, la música entró por primera vez desde 1979 en el Irán de los ayatolás (eso sí, a las artistas les impusieron el velo para tocar). Una sinfónica acaba por fin de tocar en Teherán. La música en general y la occidental en particular no han tenido buena fama en Irán, ya que se considera blasfemia mostrar los instrumentos. Incluso "hay gente que no ve la televisión para evitar escuchar música".
En fin, aunque los ayatolás intenten imponer su puritanismo religioso, los resultados de la revolución cultural islámica no han dado los frutos esperados y muchos jóvenes se revelan ante la censura y la represión. Pese a los esfuerzos de las autoridades por islamizar a su población, la religión está en regresión en muchos sectores, cada vez más alejados de los valores islámicos que tratan de regir las leyes y normas de la sociedad. Transcurridos 28 años desde el establecimiento de una república islámica en el país que hasta entonces era el más occidental de todo Oriente Medio, los jóvenes que han nacido y crecido dentro del sistema han ido aprendiendo los trucos para intentar vivir, vestirse y divertirse como lo hacían sus padres, o como ven hacerlo a la gente de su edad por los canales del satélite. Como nos relata un joven en ABC: No hay bares, ni discotecas, las fiestas se organizan en casas particulares. No está permitida la venta de alcohol, pero en el mercado negro se compra de todo. Para los que no tienen el dinero suficiente, queda la producción artesana usando alcohol de farmacia, lo que provoca sistemáticamente intoxicaciones a lo largo del país. En las fiestas del norte de Teherán se deja un cuarto para que las chicas se desprendan de su ropa oscura nada más entrar. Las batas y los pañuelos caen de los cuerpos y descubren modernos vestidos, escotes, minifaldas y camisetas de las mismas marcas, colores y diseños que en cualquier país del mundo. La moda islámica impuesta en las calles por las nuevas patrullas de la fe desplegadas por el Presidente Ahmadineyad, se convierte en la misma moda joven que en Madrid o Barcelona. [...] «El truco está en la calle. Si no llamas la atención, te dejan en paz y en tu casa puedes hacer lo que quieras. Si algún vecino se queja puede venir la policía, entonces se paga una multa y, como mucho, se termina en comisaría. Pero no hacemos nada que no hicieran nuestros padres antes del 79 y por eso nos comprenden». Irán se mueve, avanza, y el régimen islámico se enfrenta a una realidad distinta a la que hace veintiocho años provocó la victoria de Jomeini. La revolución cultural y la islamización de la educación y de la sociedad no han podido calar en todo el país por igual y el norte de Teherán es un espejo al que empiezan a mirar el resto de jóvenes iraníes, que ven allí un pedazo de occidente dentro del régimen.
P.D: ¡Ayatollah no me toques la pirola!
por
Lugo liberal
el
9/04/2007 05:48:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Irán,
Islam