
El documento comunitario, que también respaldaron los liberales y el Partido Popular Europeo, advierte de que la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles aumentará un 65% hasta 2030 si no se toman medidas preventivas a tiempo.
Como publica hoy la Gaceta de los Negocios, para ello, se destaca que mantener la actual producción de energía nuclear, que representa el 31% de la generación en la UE es clave para cumplir los compromisos de Kyoto para reducir las emisiones de CO2. Se establece como conclusión que 'sólo es posible reducir con éxito las emisiones de gases invernadero procedentes del sector de la energía fomentando el uso de tecnologías de baja producción de carbono, como la energía nuclear, el carbón limpio y las energías renovables'. Una tesis que ya mantenía la ex comisaria de Energía, la española Loyola de Palacio.
[...] El programa electoral del PSOE en 2004 apostaba por 'mantener nuestro compromiso de sustitución gradual de la energía nuclear por energías más seguras, más limpias y menos costosas, que se llevará a cabo de forma ordenada en el tiempo, dando prioridad a la garantía de seguridad y con el máximo consenso social'. [...]
Vídeos sobre energía nuclear:
- La energía y el medio ambiente. 1ª parte
- Fisión: del uranio a la producción del kWh. 2ª parte
-

No hay comentarios:
Publicar un comentario