1.INTRODUCCIÓN.-
“Me gustaría saber qué pasa realmente en un libro, cuando está cerrado. Naturalmente, dentro hay sólo letras impresas sobre el papel. Pero, sin embargo… Algo debe de pasar, porque cuando lo abro, aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía; y todas las aventuras, hazañas y peleas posibles… Y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo eso está en el libro de algún modo. (Pero) para vivirlo hay que leerlo: eso está claro. Pero está dentro ya desde antes. Me gustaría saber de qué modo”. Podemos transformar el mundo en un universo de bolsillo. Michael Ende, que está convencido de ello, le hace decir estas palabras al pequeño lector de su libro “La historia interminable”.
No es la primera vez que utilizo este título para un trabajo. “Devoradores” de libros, una palabra que ya usó Goethe hace mucho tiempo en
El académico Antonio Muñoz Molina, el primer ministro británico Tony Blair y varios estudios académicos han reiterado la necesidad de embeberse entre líneas y más líneas de letra impresa. No de los best-sellers, que pasan sin dejar rastro, sino de los clásicos: de los libros que han dejado una huella imperecedera. Un clásico es un contemporáneo permanente. Incluso un conocido escritor, Graham Greene --autor de “El tercer hombre”--, escribió que “nuestra vida está hecha más por los libros que leemos, que por la gente que conocemos”. Lo que leemos deja una huella más profunda, permanece de forma más imborrable en la memoria y, después, en nuestras vidas. Los buenos escritores son los arquitectos de la historia. “No existe ninguna prueba de calidad literaria salvo la supervivencia, que es --en sí misma-- un índice de opinión mayoritaria”, una especie de referéndum universal e intemporal (George Orwell).
En Inglaterra, una votación entre 25.000 británicos ha escogido el libro “El Señor de los Anillos”, de Tolkien, como el mejor del siglo XX. Y eso que se trata de un libro con más de 1.500 pág. Sus editores se sorprendieron de que un libro de aventuras para niños, triunfara también entre adultos. Y lo sigue haciendo. El mismo Tolkien pensaba que “si el cuento como género merece ser leído, es digno de ser escrito y leído por adultos”.
El propio autor de best-sellers Stephen King, cuando dice que “mis libros son el equivalente literario a un ‘Big Mac’ (de Macdonalds) con una gran ración de patatas fritas”, se hace el harakiri literario. Los libros-basura no sirven para educar, ni para culturizar, ni tampoco para humanizar al que los lee. Son libros de usar y tirar, como los ‘Kleenes’ o los envases desechables.
La literatura es un tesoro infinito de sensaciones, de experiencias y de vidas. Gracias a los libros, nuestro espíritu puede romper los límites del espacio y del tiempo. De tal manera que podemos vivir a la vez en nuestra propia habitación y en las playas de Troya; en las calles de Nueva York y en las llanuras heladas del Polo Norte. Es una ventana y también un espejo. Es necesaria, aunque algunos la consideren un lujo. En todo caso, pienso que es un lujo de primera necesidad. La escritora polaca Szymborska, Premio Nobel de Literatura en 1997, animaba con sus versos a leer, para –decía—“descubrir la Atlántida”: “En sueños / (..) hablo griego con fluidez / y no sólo con los vivos. / Conduzco un coche / que me obedece. / Poseo talento / y escribo grandes poemas. / (..) Mis dotes pianísticas / os dejarían boquiabiertos. / Revoloteo como es debido: / es decir, por mi propio impulso. / Me precipito desde el tejado / y sé caer, suave, en el verdor. / No tengo problemas / para respirar bajo el agua. / No puedo quejarme: / he descubierto
Como decía Aristóteles, “leer las gestas de los héroes del pasado resulta fundamental para la educación de un joven… El lector se siente movido a la admiración de las grandes y nobles gestas, por la generosidad de quien ha pasado por sus padecimientos y dado su vida (..) por los propios ideales; o ha expiado hasta el fondo sus errores, o los de sus antepasados”.
Lo mismo se podría decir de los dramas de Shakespeare que, como las dos obras básicas de Homero, proponen todos los modelos: los del heroísmo, la resistencia al dolor, el honor y el respeto a la palabra dada, y el sacrificio hasta le entrega de la propia vida. El autor de “Romeo y Julieta” presenta las grandes cuestiones morales de un modo crudo, muy desnudo y muy honesto, de modo que resultan bastante inquietantes. Como ha dicho el director de cine Kenneth Branagh, “Shakespeare mantiene un espejo frente a la naturaleza humana. Y fuerza a los personajes a mirarse a sí mismos al desnudo, en momentos emocionales muy dramáticos”. Así que, al leer sus obras o verlas en el cine, nos sentimos obligados a hacer lo mismo con nuestro interior.
Un filósofo escribió que “desistir de los clásicos es, en cierto modo, quemar el pasado en la chimenea frívola de la impiedad” (R. Yepes). Y los que lo hacen están abocados a un estéril autodidactismo, porque no se puede construir sin cimientos.
Stefan Zweig, el popular biógrafo austríaco, en una entrevista que le hicieron en 1940, se preguntaba: “¿Cómo van a captar nuestra atención los viejos temas? Un hombre y una mujer se conocen, se enamoran, tienen una aventura: en otra época eso fue una historia. Volverá a serlo dentro de algún tiempo. Pero, ¿cómo vivir con entusiasmo en un mundo tan trivial como el de ahora?” (“Grandes entrevistas…”, p. 354).
2. EL ESFUERZO PERSONAL POR LEER.-
Si
Un gran libro debería dejarnos en herencia muchas experiencias, y algo cansados al final. Leyéndolo vivimos varias vidas y eso consume energías. Pero está al alcance de cualquiera.
“La tarea del que se dedica a introducir a los niños y a los jóvenes en el reino de los libros es enseñarles que éstos no son monumentos intocables o residuos sagrados, sino testimonios cálidos de la vida de los seres humanos, palabras que nos hablan con nuestra propia voz y que pueden darnos aliento en la adversidad, y entusiasmo o fortaleza en la desgracia” (Muñoz Molina). Incluso Ortega y Gasset decía que los grandes escritores nos copian, porque al leerlos descubrimos que nos cuentan nuestros propios sentimientos y que piensan ideas que nosotros mismos estábamos a punto de pensar.
Pero aunque la lectura resulte necesaria, eso no implica que cualquiera pueda escribir o leer libros sin esfuerzo. Desde hace años ha cundido la superstición irresponsable de que el empeño, la tenacidad, la disciplina y la memoria no sirven para nada. Por lo tanto, cualquiera puede hacer cualquier cosa a su antojo, como por arte de magia. Lo que hoy se llama ‘lo lúdico’ se ha convertido en una categoría sagrada. “Del aula como lugar de suplicio –ha escrito un académico español- se ha pasado a la idea de la clase como permanente guardería, lo cual es una actitud igual de estéril, aunque mucho más engañosa, porque tiene la etiqueta de la renovación pedagógica”.
La lectura requiere esfuerzo, especialmente un empeño inicial de concentración y de interés; una actitud más activa y operativa que la que requiere, por ej., un video-juego. Posteriormente, si la lectura no se frustra y está bien elegida, la compensación del esfuerzo es enormemente superior. Y es probable que aquella joven no necesite más impulsos externos para leer porque habrá captado la gratificación que produce lo literario. Como consecuencia, la persona crece en su capacidad de expresión y de entendimiento de los conflictos que le envuelven y es probable que también cuente más con la fuerza de la palabra para solucionarlos. Y que no hable con el lenguaje de la fuerza.
3. DIEZ MANDAMIENTOS PARA ODIAR LA LECTURA
(Decálogo del mal Lector)
1.- Niño, lee; no veas la televisión.
2.- Niño, lee; para que aprendas gramática y redacción.
3.- Los libros son verdad; los comics son violencia y maldad.
4.- Niño, lee libros de conocimiento; no sólo cuentos.
5.- Niño, saca
6.- Desarrolla tu inteligencia y escribe el resumen del libro en tu libreta.
7.- No juegues: coge un libro y lee
8.- El libro es educación, y nada de juego y diversión.
9.- Como sigas así de inquieta, te mando a la biblioteca.
10.- Yo leería libros de gran calibre,… si tuviera tiempo libre.
Siguiendo este decálogo, conseguiremos que los chavales digan: “Abuelo, ¡qué rollo leer!”, que es el título de un libro de reciente aparición, dirigido a locos bajitos de 8 años en adelante. Pero ya en el lejano año 1904, el Conde de las Navas escribió la obra "Amigos y enemigos del libro". O sea, que el problema no es nuevo, sólo distinto.
4. LEER, ¿DESDE CUÁNDO?.-
El pensamiento se articula, se expresa y se contiene en las palabras. A veces, como en la palabra escrita, esa expresión puede alcanzar una incomparable precisión y riqueza de matices. Por ello, la lectura es una de las grandes instancias educadoras: al leer, recorro el mismo camino mental que el escritor. Él abrió la senda y yo sigo sus pasos: me lleva de la mano. “(…) En la lectura se puede volver atrás para comprobar la coherencia del texto: puedo pensar sobre lo que leo y entablar un diálogo o polémica con el autor. Le puedo decir: ‘¡no estoy de acuerdo!’, y enfrentarle con mis propios argumentos. Si la lectura predispone a pensar, en cambio
Un gran actor, Chartlon Heston, en sus “Memorias”, cuenta lo que hacía con su hijo mayor Fray: “Cuando era pequeño, yo solía leerle en voz alta todas las noches, como hacen la mayoría de los padres”. Por cierto, una pregunta: La mayoría de ustedes, ¿leen a sus hijos, todas las noches?
Volvamos a Chartlon Heston, que después añade: “Cuando Fray tenía unos cuatro años decidí que era hora de leerle una novela de verdad: “La isla del tesoro”, que en realidad no es un libro para niños. Es el recuerdo adulto de una experiencia infantil. Le leí a Fray un capítulo cada noche y le encantó. Finalmente terminamos la última página y le dije: - “Bueno, aquí termina
“Así que la leímos otra vez, desde el principio. Me parece que releímos el clásico de Stevenson 4 veces más. Llegó un momento en que ya podía leerlo él solo. Y así lo hizo. Creo realmente que ‘La isla del tesoro’ estuvo germinando dentro de él durante todos los años que pasó aprendiendo su oficio en el rodaje de exteriores en diversas partes del mundo” (‘Memorias’, p. 576).
Otro ejemplo, más eminente: el de Einstein, descubridor de la teoría de
Si retrocedemos un poco en el tiempo, llegamos a Grecia: ¿Saben ustedes cuál fue el primer regalo que le hizo el gran filósofo Aristóteles a su nuevo alumno, luego el célebre Alejandro Magno? Un ejemplar de “
Otro escritor, el francés Emile Zola, contaba que aunque “mi rendimiento en la escuela fue desigual, (..) Durante el último año de estudiante hice amistad con dos compañeros que, –dice-- contribuyeron a hacer de mí lo que soy ahora. (..) Siempre que podíamos nos apasionaba salir al campo, recorrer las orillas de un arroyo y leer durante horas toda la literatura de ficción que caía en nuestras manos, a la sombra de un árbol…” (“Grandes entrevistas…”, p. 156).
Teniendo en cuenta que en España se editan anualmente unos 18.000 libros dirigidos al público infantil y juvenil, no podemos decir que no hay oferta. Es una explosión editorial sin precedentes.
5. REDESCUBRIR EL PLACER DE LEER.-
Pocas veces se ha descrito el goce por la lectura tal como la narra el protagonista de “La historia interminable”, como ese vértigo que expresó así su autor, Michael Ende:
“Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado…”.
“Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque papá o mamá…le ha apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse…”.
“Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa, y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecía vacía y sin sentido…”.
“Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá comprender probablemente lo que Bastián hizo entonces”:
“Miró fijamente el título del libro y sintió frío y calor a un tiempo. Eso era exactamente lo que había soñado tan a menudo y lo que, desde que se había entregado a su pasión, venía deseando: ¡Una historia que no acabase nunca! ‘El libro de todos los libros’”.
Unamuno hablaba en “17 ó 18 lenguas, sino correctamente, al menos lo bastante bien para enterarme de cuanto en ellas se ha escrito que merezca la pena, o el placer de ser leído”. Y, claro, cuando murió de repente, estaba sentado en su camilla y rodeado de sus libros; con la cabeza doblada sobre el crucifijo que llevaba siempre colgado del cuello, debajo de su camisa blanca.
El Premio Nobel indú Rudyard Kipling, en su juventud, conoció en casa de unos amigos a su colega Mark Twain, ya autor consagrado. Y cuenta que, al verlo, pensó: “Aquél era el hombre al que había aprendido a amar y admirar desde miles de millas de distancia” (India a EE.UU.). Por eso, Kipling añadió que “era un momento para atesorarlo; …” (“Grandes entrevistas…”, p. 116).
6. ALGUNOS DATOS SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN ESPAÑA.-
Las últimas encuestas sobre el hábito de lectura de los españoles ofrecen un panorama desolador. Con motivo de la feria ‘Liber
El “Informe sobre la sociedad española 1993-
El Centro de Investigaciones Sociológicas, el conocido CIS, no sólo hace sondeos electorales o de intención de voto. En marzo de 1998 realizó una encuesta sobre cómo usan los españoles su tiempo libre y qué leen durante su ocio:
- tiempo de dedicación a leer libros:
- todos/casi todos días: 29%
- veces/mes:16%
- nunca/casi nunca: 39%
- compra de libros: habitualmente, el 59% de los españoles no compra libros, salvo los de texto o escolares.
- el año anterior, sólo el 25% de la gente fue a una biblioteca a leer, pero de ellos el 75% no sacó en préstamo ninguna obra (6%).
Y eso que se ha descubierto que el propio Cervantes, por su afición a leer, leía “aunque sean los papeles rotos de las calles…”. Aunque en su tiempo no se editaban en España más de 50.000 libros al año, como ha sucedido en cada uno de los últimos años.
Pero si acudimos a datos europeos sobre adolescentes y jóvenes, los resultados ponen los pelos de punta. Un estudio de
- los adolescentes dedicaron 145 minutos diarios (2 h. y
- y sólo dedicaron a leer 16 minutos diarios (
- otro dato: los jóvenes pasan más tiempo jugando con el ordenador que en la calle (deporte; conciertos; visitas culturales; paseando; jugando,..).
En el ordenador, y sobre todo por Internet, puedes encontrar todo. Pero si el chico no tiene una formación integral, –también de principios morales--, será incapaz de discernir si lo que ve tiene valor o es una palada de basura. Incluso más: si no tiene una cierta cultura general, pasará por alto los errores –que los hay—en la información que le llega. Esos jóvenes “serán analfabetos con carrera”, saldrán con un título bajo el brazo, pero no sabrán realmente nada.
Acaba de visitarnos John Dibiaggio, presidente de
En su discurso de recepción del Premio ‘Príncipe de Asturias
7. LIBROS COMO TESOROS.-
Rubén Darío estuvo dos veces en Mallorca. Años antes, en 1887, hablaba así de los libros, a los que dedicó estas ‘Rimas’:
“En el libro lujoso se advierten / las rimas triunfales: / bizantinos mosaicos, pulidos / y raros esmaltes, / fino estuche de auténticas joyas, / ideas brillantes; / los vocablos unidos a modo / de ricos collares; / las ideas formando en el ritmo / sus bellos engarces, / y los versos como hilos de oro /do(nde) irisadas tiemblan / perlas orientales. / ¡Y mirad! En las mil filigranas / hallaréis alfileres punzantes; / y, en la pedrería, / trémulas facetas / de color de sangre”.
Mosaicos, esmaltes, joyas, collares, hilos de oro, perlas, alfileres, pedrería… Todo ello está en el libro. ¿O se trata, mejor, de un fabuloso tesoro? Pío Baroja, exilado en París en 1937, se lamentaba de que “lo peor de todo lo que le ocurre a uno aquí, es no disponer de un poco de dinero para comprar libros”. Pero como el nivel de vida era allí superior al de Madrid, confesaba: “Como yo no he comprado en mi vida nada que no sean libros, no tenía idea de lo caro que está todo” (“Como yo los he visto”, pp. 25 y 29). En casa de G. Marañón se comía en la biblioteca; porque consideraba que no hay nada mejor que los libros, para decorar una habitación.
Otro gran literato, el Premio Nobel Rudyard Kipling, coincide con Darío. Kipling le hace decir al padre del protagonista de su obra “Capitanes intrépidos”: “Tienes que asimilar toda la sabiduría que anda por ahí (..). Ante todo tendrás que guardar todos los conocimientos librescos, claros y comunes, que hayas adquirido en tus estudios. Ninguna inversión es mejor que ésa, Harvey”. Libros, conocimientos, estudios: la mejor inversión y, por lo tanto, el mayor tesoro. Y si antes hablábamos de ‘analfabetos ilustrados’ y de ‘analfabetos con carrera’, el padre de Harvey añade otra categoría. Dice que a él le llaman ‘burro enriquecido” (“Capitanes intrépidos”, p. 199).
Para que no se produzca ninguno de esos tres supuestos de ‘poliomielitis mental’, Umbral proponía: “Estamos rodeados, no me asusta decirlo: los robots, los misiles y los antiguos dioses han armado una guerra contra
8. CONSEJOS PRÁCTICOS.-
1. Lean libros con frecuencia delante de sus hijos y que se note que los aprecian. Un texto del Antiguo Imperio egipcio, decía: “Ama los libros como amas a tu madre”. Y, vayan haciendo una biblioteca familiar, en un sitio accesible de
Pero algunos creen que llevan debajo del brazo un libro, y lo que llevan es una carga de basura. Albino Luciani, pocos años después elegido Papa con el nombre de Juan Pablo I, escribió una serie de cartas a personajes históricos. En la dedicada a Walter Scott (“Ivanhoe”, “Carlos el Temerario”,…), el entonces cardenal de Venecia reconoce que sus libros “a mí me encantaban cuando era pequeño”. Y añade sobre este escritor escocés: “Y todo limpio. Libros que exaltan siempre el valor y la lealtad, y pueden dejarse sin peligro en manos de los niños. En medio del actual aluvión de ‘mala prensa’, esto es lo que más me asombra y me hace exclamar: ‘¡Gloria al escocés, al padre de la novela histórica y limpia!” (‘Ilustrísimos señores, p. 157).
2.- Compren libros habitualmente, pero seleccionándolos bien. Los libros son el alimento de la inteligencia y, por ello, hay que garantizar que la mercancía es de excelente calidad. El cerebro es el órgano más vital y sensible del hombre: en él, cualquier virus se reproduce inmediatamente en cadena. Hay tanto que leer y tan poco tiempo en la vida para hacerlo, que merece la pena afinar la puntería y leer sólo lo mejor. Que no tiene que ser siempre lo más novedoso ni lo más anunciado. Y regalen libros a sus amigos y familiares, en fechas especiales o no. Como escribió Plinio el Joven, “no hay libro tan malo que no contenga algo bueno”.
3.- Que siempre haya un libro para cada hijo entre los regalos de Reyes y del santo y cumpleaños. “Lo importante es que el crío tenga un libro entre las manos”, recomendaba Janer Manila. Animen a sus hijos a que tengan la ilusión de hacerse su pequeña biblioteca de libros infantiles.
4.- Léanles a sus hijos, al menos 15 minutos cada día: les podrán aclarar dudas de palabras nuevas, expresiones hechas, refranes, dichos; y, a la vez, hacerles ver qué conductas están bien y cuáles no pueden imitar sin ir contra su dignidad de personas. El humanista español Juan Luis Vives, recomendaba a uno de sus discípulos: “Procura que no pase un solo día sin leer y escribir algo”.
5. Hagan que sus hijos lean delante de Uds.: les podrán enseñar a pronunciar correctamente las palabras; a hacer las pausas debidas; a leer con el ritmo correcto cada texto. Después, pregúntenles si han entendido lo que acaban de leer, para aclarar conceptos equívocos o, mejor, para enriquecer su vocabulario.
6.- Dediquen algún tiempo del fin de semana a leer en familia alguna obra maestra de la literatura y a debatir después sobre lo leído, como Zola y sus dos amigos a la orilla del río.
7.- Contraten videos basados en conocidas obras literarias para, a continuación, animarles a leerlas en la versión escrita original, que siempre es mejor que la versión filmada. Sólo de las obras de Shakespeare se han filmado ya 336 películas, lo que le consolida como uno de los mejores ‘guionistas’ de Hollywood. El año pasado se filmaron siete películas más y hay otras ocho proyectadas para este año. Hay 56 de ellas a la venta, si Uds. quieren coleccionar la obra del dramaturgo inglés.
8.- Infórmense bien de los cuentos, libros, cómics y tebeos adecuados a la edad de cada uno de sus hijos, para acertar en la elección y lograr que se interesen por cultivar esta afición en el futuro. Voy a dejarles una pequeña guía de libros infantiles y juveniles y una lista de 100 obras clásicas, algunas de las cuáles son adecuadas para todas las edades.
9.- Piensen que, a la misma edad, la madurez de cada hijo es distinta. Un libro adecuado para uno no lo será para otro. Y que hay que distinguir entre niños y niñas, no por machismo, sino porque tienen sensibilidades diferentes.
10.- Para aficionarles a la lectura, tendrán que moverse sobre un plano inclinado, para no llegar nunca al empacho. Existen colecciones de literatura infantil verdaderamente atractivas y con un gran contenido de valores humanos. De todos modos, es muy conveniente no forzarles los gustos, para evitar posibles rechazos. Las colecciones de ‘comics’ bien elegidas, pueden convertirse en una fuente de afición. Poco a poco podrán ir aumentando la dosis, hasta llegar a las puertas de la universidad habiendo leído a los clásicos. Como decía un viejo profesor de literatura, “en los clásicos están todas las miserias humanas, pero bien resueltas”.
11.- Si ven algún hijo suyo adolescente con un libro poco aconsejable, no lo pueden dejar pasar por alto. Hoy, la táctica de Horacio -mezclar lo útil con lo agradable-, no parece surtir tanto efecto. Albino Luciani, hablando de ella, dice: “En los ‘tebeos’ que leen nuestros niños, así como en las fotonovelas de los mayores, raramente se encuentran héroes (..), que acudan volando a ayudar a los débiles y oprimidos, como suele ocurrir con tus protagonistas, (Walter Scott). Es más corriente lo contrario: el héroe del mal que siempre queda bien y alcanza la victoria definitiva.
“En los libros de hoy –continúa el que luego sería Papa--, cuesta trabajo encontrar gentiles doncellas, alegres y sentimentales, pero pudorosas y reservadas, a cuyos pies corren a deponer todo su ser y poseer los caballeros, con corazón palpitante. Tus heroínas, (Walter Scott), tienen sentimientos delicados y se sonrojan con facilidad; las protagonistas de hoy no se sonrojan jamás: fuman, beben, ríen a carcajadas y no son más que un fenómeno biológico o una diversión. El matrimonio no es nunca el desenlace normal de una novela. Con mucha frecuencia (las jóvenes), además de corrompidas, son cínicas y sanguinarias”.
“En una novela ‘verde’, el amante de una chica da una tremenda paliza al padre de ella y lo arroja al suelo con la cara chorreando sangre. Mientras, ella no deja de incitar a su amante: ‘Dale fuerte, más fuerte aún’” (“Ilustrísimos señores”, p. 159).
9. CONSECUENCIAS POSITIVAS:
a) aumentar, ampliar la propia cultura: Los planes de estudio vigentes forman “analfabetos ilustrados”, en palabras de un profesional de la enseñanza. “La ignorancia es la noche de la mente; pero una noche sin luna y sin estrellas”, escribió Confucio.
Ramón y Cajal, el Premio Nobel español de Medicina, expresó que, para llegar a la madurez, “… los buenos libros y la visión directa de las cosas serán los mejores maestros” (‘Charlas de café’, pp. 265-266). Hasta Bill Gates ha dicho que la tecnología nunca podrá sustituir ni las clases magistrales ni los libros.
Ampliar la cultura y, en su caso, erradicar
Thomas A. Edison preguntaba dos cosas a los candidatos a obtener la beca que lleva su nombre. Una, era: “Si pudiera prescribir y llevar a la práctica un sistema educativo para toda la población del mundo, ¿en qué elementos esenciales haría especial hincapié?”. Cuando un periodista se la hizo al escritor irlandés G. Bernard Shaw, éste contestó: “Lectura (incluida la musical), escritura, aritmética y modales, principal y obligatoriamente…” (“Grandes biografías…”, p. 260). El escritor español José Mª Pemán, elegido presidente de
b) saber escribir, con riqueza de vocabulario y corrección gramatical. Siempre es una herramienta útil para la vida académica y/o profesional. “Pero la magia de las palabras tiene su ‘truco’: si no fuéramos seres espirituales, no podríamos hablar. Es el lenguaje lo que nos hace más humanos y, a la vez, más semejantes a nuestro Creador. Cultivar, por tanto, el bien decir, la escritura correcta, el amor a la lectura, etc., es una forma de enriquecimiento humano” (Carlos Goñi, filósofo: ‘Filosofía impura’, p. 47).
El filósofo hispano-romano Séneca (Córdoba, 3 dJC), que educó y fue consejero de Nerón, en sus “Cartas a Lucilio”, le dice que “cuanto más recibe el alma, eso más se amplía” (p. 392). Y le recomienda que “el lenguaje es el alimento del alma; si es alisado, afectado y artificioso, manifiesta que también ella no es sincera y que tiene algún quebranto” (p. 422).
c) saber expresarse oralmente, sin atascos ni usando barbarismos ni palabras de laboratorio escolar o jergas urbanas. Como decía el prof. Dibiaggio, es más importante saber expresarse oral y literariamente, que el nivel intelectual que se tenga. Un refrán de la sabiduría popular dice de alguien “que habla como un libro abierto”, cuando quiere reflejar que se expresa con corrección, elegancia y autoridad.
El objetivo final de cualquier enseñanza es formar personas. Y para alcanzarlo, el elemento clave es
d) aprender a pensar: si lo que se lee es un texto literario, el sujeto desarrolla la capacidad de recreación de la realidad; la capacidad imaginativa; el conocimiento de lo intuitivo; el papel de la evocación y los matices. Además, se amplía el conocimiento de la lengua; se profundiza en ella –sin necesidad de hacer grandes análisis gramaticales—, de manera intuitiva. Y se amplia el vocabulario, tanto el activo como el pasivo. En su “Diccionario del siglo XXI”, Jacques Attali habla del concepto de ‘adolescente-pantalla’, que pasa la mayor parte de su tiempo –tanto libre como escolar--, ante las pantallas de TV, de los juegos de vídeo, del ordenador, del cine, etc. Y dice de él que, “imbuido de una cultura de la imagen, del ‘zapping’, de lo lúdico, estará más formado para la navegación que para la lógica; para la intuición que para la racionalidad; más para la orientación que para la demostración”.
Y es que lo más revolucionario para los hombres no es saber, sino pensar: profundizar en lo que saben, para progresar a partir de esos conocimientos y hacer avanzar –enriqueciéndola- a
Pero tampoco sirve leer bajo presión, como puede ser la de los libros que obligan a leer para trabajos escolares. Leer bajo presión es matar este arte, que es esencial para restaurar las actividades de la reflexión, de la pregunta y de la apreciación del proceso de la lectura.
Ya Cervantes, hablando de los múltiples objetivos de la escritura, decía: “Que leyendo vuestra Historia, el melancólico se mueva a risa; el risueño, la acreciente; el simple no se enfade; el discreto se admire de la invención; el grave no la desprecie ni el prudente deje de alabarla”. La lectura transforma al lector en un ciudadano más libre, más discreto, más crítico: “Leer –ha escrito Muñoz Molina-, es el único acto soberano que nos queda”. Porque la lectura nos regala mucha compañía, pero también la libertad para ser de otra manera y para ser más. Por eso en algunas dictaduras se han llegado a prohibir los libros de temática religiosa o, incluso, clásicos como “El cantar del Mío Cid” o, –asómbrense--, “El Quijote”, situación que reproduce el libro “Fahrenheit “, en el que los gobernantes queman todo libro que encuentran. La intolerancia siempre ha sabido que el libro es su peor enemigo, porque los libros son una apuesta sobre la trascendencia del hombre.
10. CONCLUSIÓN.-
1.- Lo que les propongo es posible, no es una utopía; pero implica un esfuerzo inicial por su parte: que Uds. vayan por delante. Baudelaire decía que cualquier hombre de bien puede aguantar un par de días sin comer, pero no sin poesía. Es una hermosa quimera que, si alguna vez se generalizara, nos acercaría a la perfección de nuestra imperfecta naturaleza. Pero no cabe duda de que, mientras tanto, la lectura nos hace más libres –o menos esclavos--; nos hace felices, porque es un goce para nuestra inteligencia y para nuestro corazón; o que, al menos, nos ayuda a sobrellevar las dificultades.
2.- Y como supongo que quieren lo mejor para todos sus hijos, también debo suponer que están dispuestos a poner en marcha la maquinaria lectora familiar, dentro de su papel –en el que son insustituibles-, de primeros y principales educadores. Yo les animaría a que dijeran a sus hijos: “No te compensa dormir en la pasiva inercia de la diversión convencional. Piensa; atrévete a saber. Rebélate ante lo cutre y lo que no convence, frente a la superficialidad carente de talento”.
3.- He citado muchos testimonios de personas cualificadas con los que coincido, porque pienso que –en su boca—, esos argumentos tienen más autoridad ante Uds. Y porque, además, si ellos lo han dicho o escrito, sería tonto no aprovecharlos.
4.- Mis palabras de hoy aspiran a que todos, sin distinción ni exclusiones, puedan encontrar un hueco en su agenda para que, con la lectura de libros, destierren de su lado la vulgaridad alienadora y sean capaces de escuchar los auténticos latidos del corazón humano. Sí, los libros producen emociones, amplían la sensibilidad y fortalecen el espíritu para encarar el futuro ignorado. Sí, los libros son cosa de todos. Estamos todos comprometidos para salvarlos: sí, los libros son vida. En el lejano año 1857, ya Flaubert hablaba de “leer para vivir”.
5.- El actor inglés Peter Ustinov, que caracterizó a Nerón en ‘Quo Vadis’ y que veranea en Mallorca desde hace 30 años, también es escritor. Leí una hilarante novela suya: “El Viejo y Míster Smith” (el Viejo es Dios y Mr. Smith es el Diablo). Ambos corren una serie de aventuras en su viaje por diferentes países de la tierra, con apariencia humana. Ante
6.- A la vez, preparando esta conferencia, yo mismo me he enriquecido, porque me ha proporcionado muchas oportunidades vitales en forma de libros. Espero que también les haya servido a Uds. Les agradezco su asistencia y la atención que me han prestado. También quiero dar las gracias a
Luis Olivera Marañón
Colegio Madre Alberta. Palma de Mallorca
J, 20.05.1999 (20,30 p.m.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario